La Biblioteca Central de Cantabria acoge el ciclo de conferencias de Historia del Arte Rarum

 La Biblioteca Central de Cantabria acoge el ciclo de conferencias de Historia del Arte Rarum

Se celebrarán cinco sesiones, del 23 de septiembre al 21 de octubre, a cargo del historiador y comisario de arte Santiago Martínez

Santander, 12 de septiembre de 2025. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha organizado un ciclo de conferencias sobre Historia del Arte que, bajo el título Rarum, se celebrará en la Biblioteca Central de Cantabria entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre.

El ciclo consta de cinco sesiones impartidas por el historiador y comisario de arte Santiago Martínez, con el objetivo de acercar el arte a todo tipo de públicos de manera sencilla, amena y rigurosa.

A diferencia de charlas académicas tradicionales, Rarum centra su mirada en artistas singulares —muchos de ellos marginados o relegados a un segundo plano—, otorgando un papel especial a las mujeres creadoras.

El curso analiza los procesos de transición entre corrientes artísticas, claves para comprender la evolución estética y cultural: de Clasicismo a Helenismo, de Románico a Gótico, de Renacimiento a Manierismo o de Neoclasicismo a Romanticismo, entre otros. Además de estudiar las obras, se abordarán aspectos biográficos e iconográficos que conectan el arte con su contexto histórico.

Programa de sesiones

  • Sesión 1. Mundo Antiguo y Medieval (23 de septiembre)
    • Arte clásico: Scopas y las pinturas de El Fayum.
    • Arte medieval: del Románico al Gótico. Hildegarda de Bingen.
  • Sesión 2. Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó (30 de septiembre)
    • Giotto di Bondone.
    • Sofonisba Anguissola y Agnolo Bronzino.
    • Caravaggio y Artemisia Gentileschi.
  • Sesión 3. Del siglo XVIII a mediados del XIX (7 de octubre)
    • Neoclasicismo: Piranesi, Jacques-Louis David y Angélica Kauffmann.
    • Romanticismo: William Blake.
    • Realismos: Gustave Courbet y Camille Corot.
  • Sesión 4. Hacia la contemporaneidad. Segunda mitad del XIX (14 de octubre)
    • Simbolismo y cartelismo: Gustave Moreau, Puvis de Chavannes, Odilon Redon y Camille Claudel.
    • Los Nabis.
    • Pintoras impresionistas: Mary Cassatt y Berthe Morisot.
  • Sesión 5. Introducción a las Vanguardias (21 de octubre)
    • De Fauvismo a Surrealismo.
    • Cubismo: María Blanchard.
    • Segundas Vanguardias: Lee Krasner y Helen Frankenthaler.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *