La Cámara de Comercio de Cantabria presenta en el Palacete del Embarcadero una exposición monográfica de Fernando G. Valdeón

 La Cámara de Comercio de Cantabria presenta en el Palacete del Embarcadero una exposición monográfica de Fernando G. Valdeón

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria presenta en el Palacete del Embarcadero una exposición monográfica de Fernando G. Valdeón, que puede visitarse por espacio de un mes, desde el 17 de septiembre hasta el próximo 17 de octubre de 2004.

Bajo el título “Fórmulas”, el pintor santanderino muestra por primera vez en público una selección de óleos sobre lienzo de mediano y gran formato así como una serie de acuarelas pertenecientes a su nueva etapa pictórica, que supone un cambio de rumbo radical en su carrera artística hacia la abstracción. Las obras, firmadas entre los años 2002 y 2004, son fruto de un proceso de introspección y reflexión que ha llevado a cabo a lo largo de los últimos cuatro años. Desde la exposición individual que realizara en la Accademia Internazionale Santo Agostino de Roma en el 2000 hasta hoy, Valdeón se ha apartado de los circuitos expositivos para volcarse en el estudio de nuevas “fórmulas” pictóricas más allá del registro figurativo que había practicado hasta entonces, de ahí el epígrafe que encabeza la muestra.

Esta exposición tiene un carácter especial dentro de su trayectoria, ya que se trata de la primera vez que expone en el Palacete del Embarcadero de Santander y de su primera comparecencia en solitario tras ese largo paréntesis de estudio e investigación en el que decide dar un giro a su pintura.

En esta nueva etapa de su evolución estilística Valdeón abandona el hiperrealismo que le otorgó el reconocimiento de la crítica y del público, para desarrollar un nuevo concepto de la pintura que descubre ahora en el espacio portuario.

En las pinturas que se exhiben desarrolla una abstracción en donde el proceso de ejecución desempeña un gran protagonismo. El punto de partida son unos fondos muy trabajados mediante una base preparada a partir de un color, normalmente oscuro. Después, realiza un trabajo de superposición de capas en las que dispone una serie de elementos geométricos (polígonos, bandas o campos divididos en franjas) que relaciona entre sí. Finalmente, el pintor opera sobre la espesa capa de materia que resulta de todo ese proceso abriendo una ventana a lo accidental y al automatismo de signo gráfico. Así, lleva a cabo un nuevo ejercicio de sustracción mediante rascaduras, barridos, erosiones, garabatos, arabescos, arañazos, etc. sirviéndose del dinamismo del dibujo, pero expresado con total espontaneidad y libertad.

La paleta cromática está compuesta por tonos grises, azules y blancos que nunca extiende de forma plana, sino explorando sus gradaciones y matices. En algunas obras, equilibra la suavidad de los colores con la introducción de gamas muy saturadas de amarillos, rojos y ocres e incluso tonalidades oscuras.

Aunque estas pinturas abstractas constituyen algo novedoso en su repertorio, Fernando G. Valdeón (Nueva Montaña, Santander, 1945) posee una larga trayectoria de más de tres décadas. Adquiere una sólida formación artística que se inicia en la segunda mitad de los sesenta en Santander, aunque pronto decide trasladarse a Madrid para asistir al Círculo de Bellas Artes e ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Posteriormente, estudia en la Accademia Superiore di Belle Arti de Roma, donde se licencia con la máxima calificación en 1974.

Su itinerario expositivo comienza en 1971 en la Sala de Exposiciones de Información y Turismo de Santander y, dos años después, realiza su primera muestra internacional en la Sala Estadium de Roma. A partir de entonces ha exhibido su trabajo en distintos espacios nacionales e internacionales, destacando sus últimas exposiciones en la Ginza Towa Gallery de Japón y en Crisolart Galleries de Barcelona.

Al margen de su actividad pictórica, Valdeón realiza anualmente dos carpetas de obra gráfica de corte realista, destacando el grabado conmemorativo de la cumbre de la OTAN que llevó a cabo en 1997 para los principales mandatarios del mundo. También ha desarrollado una importante actividad en el diseño de carteles y escenografías para óperas.

La exposición puede visitarse en el Palacete del Embarcadero de Santander hasta el próximo 17 de octubre en horario de martes a domingo de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Entrada gratuita.

Para más información o imágenes: 942 37 22 22 / info@gestion-cultural.com


Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *