La Consejería de Inclusión Social se certifica como ‘Espacio Cerebroprotegido’ y refuerza el compromiso del Gobierno con la salud cerebral y la prevención

Profesionales de la Secretaría General han completado un programa formativo desarrollado por la Fundación Freno al Ictus, que próximamente se extenderá a otras áreas y departamentos
Santander- 19.11.2025
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha obtenido la certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’ otorgada por la Fundación Freno al Ictus como reconocimiento a su compromiso con la salud cerebral y la capacitación de su personal para actuar de manera rápida y eficaz ante un posible caso de ictus.
Gómez del Río ha puesto en valor la importancia de la formación para agilizar la actuación frente a un posible caso de ictus, detectando de forma precoz sus signos y síntomas, y propiciando la priorización de cuidados y el traslado inmediato a un centro hospitalario.
Ha explicado que este proyecto se ha desarrollado de forma piloto con los profesionales de la Secretaría General de la Consejería, con el objetivo de evaluar su implantación y reforzar la capacitación del personal en la detección y actuación ante el ictus.
En este sentido, ha anunciado que en una segunda fase está previsto extender esta iniciativa a otras áreas y departamentos, avanzando hacia una administración cada vez más comprometida con la salud cerebral y la prevención.
Durante el acto se ha hecho entrega del certificado oficial y el sello acreditativo ‘Espacio Cerebroprotegido’ y de varios diplomas a los profesionales de la Secretaría General que han participado en el programa formativo.
Con este reconocimiento, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se une a las más de 500 instituciones públicas y privadas que forman parte del programa ‘Espacio Cerebroprotegido’, contribuyendo a crear una sociedad más preparada frente a una de las principales causas de mortalidad y discapacidad.
En el acto, la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano, que ha destacado que «la implicación de la Consejería y de su equipo es un ejemplo de cómo las administraciones públicas pueden liderar con el ejemplo en la promoción de la salud cerebral y la prevención del ictus».
«Cada minuto cuenta», ha señalado, «y formar a las personas que trabajan en organismos públicos significa reforzar la cadena de supervivencia en beneficio de toda la ciudadanía».
La certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’ se obtiene tras una formación online desarrollada por la Fundación Freno al Ictus, en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV).
Además, el programa forma parte del proyecto ‘Brain Caring People’, que cuenta con el aval social de la SEN y con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta cada año a más de 120.000 personas en España. Se trata de la primera causa de muerte en mujeres, la segunda a nivel global y la principal causa de discapacidad en adultos.
Se estima que una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y que el 35% de los casos se produce en edad laboral, lo que refuerza la importancia de la prevención y la formación también en el ámbito profesional. De hecho, el 90% de los ictus son prevenibles y una rápida actuación puede reducir significativamente sus secuelas.
La Fundación Freno al Ictus trabaja para reducir el impacto de esta enfermedad en España, promover la concienciación social y divulgar conocimiento sobre su prevención, detección y actuación.
Junto a las acciones, proyectos, campañas y actividades que fomentan un estilo de vida saludable y la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias, la Fundación impulsa la investigación científica sobre el ictus y el daño cerebral adquirido, así como la inclusión social y laboral de las personas afectadas.
