La Consejería de Presidencia se ofrece a los ayuntamientos a colaborar para lograr el «éxito» en la implantación de la Ley de Simplificación Administrativa

Urrutia interviene en la primera jornada formativa con los ayuntamientos para facilitar la puesta en marcha de la nueva norma
Santander- 26.04.2025
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha ofrecido su colaboración a los alcaldes y ayuntamientos de Cantabria para que la puesta en marcha e implantación de la nueva Ley de Simplificación Administrativa sea un «éxito».
Así lo ha transmitido en Torrelavega la consejera durante la primera jornada sobre la Ley de Simplificación Administrativa, que ha reunido a un numeroso grupo de alcaldes y técnicos de todos los municipios de Cantabria con el fin de facilitar su labor a la hora de aplicar la nueva normativa.
La ley, que entró en vigor el pasado 5 de abril, establece por primera vez el deber general de simplificar, de eliminar burocracia y los trámites innecesarios para poner fin a los procedimientos eternos en el seno de la Administración, tanto autonómica como local, y, con ello, hacer la vida más fácil a empresas y ciudadanos.
Durante este encuentro, Urrutia ha destacado la importancia del trabajo conjunto para aplicar la norma, que afecta tanto a la administración pública autonómica como local: «tenemos mucho que hacer, mucho que trabajar y ahora es cuando empieza lo importante», les ha dicho la consejera Urrutia a los representantes municipales. Y es que, según ha dicho, una vez elaborada, redactada, pactada y aprobada la ley, «ahora es cuando nos toca a todos, cargos públicos y técnicos, ponerla en marcha».
En su intervención, la consejera de Presidencia ha informado que están ya en tramitación tres decretos de desarrollo reglamentario de la ley y que también afectan a la administración local, como son, el que regulará los silencios administrativos, el relativo a la reducción de los plazos en los procedimientos, y el que desarrolla las entidades colaboradoras de certificación, que garantizan el cumplimiento de todos los requisitos a través de la validación de la declaración responsable.
Plataformas comunes
Además, según ha explicado Urrutia, su departamento está impulsando ya la adhesión de todos los ayuntamientos de la región a las herramientas de la administración digital, a través del convenio formalizado entre el Gobierno de Cantabria y el Ministerio para la transformación digital. Este es el caso del certificado digital o la carpeta ciudadana que ayudarán, por ejemplo, a acceder a los documentos de los ciudadanos, evitando así solicitarlos a otros organismos públicos, ha explicado la consejera.
También se agilizarán los trámites administrativos con la sustitución de las autorizaciones y licencias por las declaraciones responsables, evitando demorar los procedimientos.
En palabras de Urrutia, la parte más importante en estos momentos es la relacionada con «la colaboración, apoyo y acompañamiento a los ayuntamientos de Cantabria», que ha considerado «imprescindible», por lo que ha ofrecido la colaboración de los técnicos y cargos de su departamento.
«No podemos llevar como bandera que esta legislatura va a ser la de la reducción de cargas y de la burocracia si vamos solos, si ningún ayuntamiento nos sigue, porque no habremos conseguido nada», ha subrayado Urrutia, tras lo que ha trasladado que el Gobierno cántabro está para «ayudar, acompañar y apoyar a los ayuntamientos en todas y cada una de las dudas o necesidades que se planteen».
En este sentido, Urrutia ha asegurado que esta jornada de formación y trabajo conjunto será «permanente en el tiempo» con el fin de que técnicos municipales y alcaldes conozcan cómo es la implantación y la implementación de la ley.
Para ello, según ha anunciado, se han previsto más jornadas de trabajo en colaboración con la Federación de Municipios de Cantabria, además de otras dirigidas a técnicos de otras consejerías, que arrancarán el próximo lunes. El objetivo del Ejecutivo cántabro es ofrecer formación permanente a todos los empleados públicos afectados por la ley, tanto de la administración autonómica como local.
La consejera ha asegurado que se llegará a la totalidad de los 102 ayuntamientos, con un volumen de empleados públicos en las entidades locales de unas 6.000 personas. «Vamos a hacer un esfuerzo para que esa formación sea on-line, evitar desplazamientos y facilitar la formación», ha concluido.
Junto a la consejera, han participado en esta primera jornada con los ayuntamientos un amplio equipo técnico del Gobierno regional, compuesto por el director General de Simplificación Administrativa, Transparencia y Participación Ciudadana, Paulino Sánchez; la directora General de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; la directora de Administración Local, Marta González; el director del Instituto Cántabro de Administraciones Públicas, Manuel Fresno; el director del Servicio Jurídico, Fernando de la Fuente; el director general de Informática, Pablo Izu, y la subdirectora de Simplificación Administrativa, Milagros Estrada,.