La duración y el final del vasco-cantabrismo centran las conferencias de clausura del ciclo ‘Etimologías de Cantabria’

Juan Madariaga y Manuel Alegría abordan el declive de una teoría historiográfica que ha suscitado intenso debate en el ámbito académico
Santander, 16 de mayo de 2025.– El Parlamento de Cantabria ha acogido la segunda y última jornada del ciclo de conferencias ‘Etimologías de Cantabria’, organizado junto al Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria, con la participación de los historiadores Juan Madariaga (Universidad Pública de Navarra) y Manuel Alegría (Universidad de Cantabria), quienes centraron sus intervenciones en la duración y final del vasco-cantabrismo, una teoría historiográfica de especial complejidad y debate.
Durante la clausura del ciclo, el vicepresidente primero del Parlamento, Alejandro Liz, subrayó el valor de iniciativas como esta, que permiten reflexionar sobre la diversidad territorial de España y los procesos históricos de construcción identitaria: “Desde esta institución creemos que realizamos una necesaria labor de difusión de conocimiento, de cultura y de reflexión sobre cómo España se ha ido formando en la comunicación entre territorios”.
El ciclo ha contado con cuatro ponencias impartidas por especialistas en Historia Antigua, Moderna y Contemporánea, procedentes de universidades del País Vasco, Navarra, el País Vasco francés y Cantabria, con el objetivo de revisar y contextualizar el concepto de vasco-cantabrismo.
Esta corriente interpretativa, desarrollada en los siglos XIX y XX, sostiene que la Cantabria descrita en las fuentes greco-latinas no se limitaba a la actual Comunidad Autónoma, sino que abarcaba también las tierras orientales, incluyendo territorios del actual País Vasco y Navarra.
A lo largo de dos jornadas, los ponentes han expuesto diversas perspectivas sobre el origen, el desarrollo y la controversia en torno a esta tesis, así como las razones que explican su declive en el ámbito académico actual, favoreciendo un enfoque más riguroso y multidisciplinar en la reconstrucción del pasado territorial e identitario.
El ciclo ‘Etimologías de Cantabria’ se consolida así como un espacio de diálogo y análisis científico sobre el patrimonio histórico y cultural de la región, promovido desde la colaboración entre el Parlamento y la Universidad de Cantabria.