La Filmoteca de Cantabria presenta su programa para abril de 2025: cine de autor, retrospectivas y clásicos inolvidables

 La Filmoteca de Cantabria presenta su programa para abril de 2025: cine de autor, retrospectivas y clásicos inolvidables

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus ha anunciado su programación para el mes de abril, una propuesta cinematográfica que combina historia, memoria, experimentación y emociones profundas. Catorce ciclos activos convivirán en una cartelera que rinde tributo a grandes figuras del séptimo arte y a cinematografías internacionales poco transitadas por las salas comerciales.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran el ciclo «In Memoriam: David Lynch», que revisita obras esenciales del cineasta estadounidense, como Corazón salvaje o la precuela de Twin Peaks, Fuego camina conmigo. También tendrá especial protagonismo el ciclo “Foco: Pere Portabella”, con películas clave del autor catalán como Pont de Varsovia y El silencio antes de Bach.

En el apartado internacional, el ciclo CinePolska 2025, desarrollado con el apoyo de la Embajada de Polonia y el Instituto Polaco de Cultura, traerá a Santander una selección de estrenos recientes y cortometrajes firmados por nuevas voces del cine polaco, así como clásicos como El grito, de Barbara Sass.

Retrospectivas imprescindibles y cine con perspectiva de género

Abril será también el mes del centenario de Amparo Rivelles, figura imprescindible del cine español clásico, con títulos como La leona de Castilla y Mister Arkadin, de Orson Welles, donde compartió reparto con actores internacionales. Por su parte, el ciclo Foco: Agnès Varda acercará al público la mirada feminista y poética de la directora francesa con varias proyecciones de Una canta, la otra no, cinta fundamental del cine de mujeres en Europa.

La sección Cornel Wilde. Actor y cineasta repasará la carrera de este polifacético intérprete y director con películas como La presa desnuda o Miedo en la tormenta, mientras que el apartado Ideas y Maestros: Joseph Conrad pondrá en pantalla Los duelistas, de Ridley Scott, en una adaptación literaria de profundo trasfondo ético.

Nuevas oportunidades para mirar

El ciclo Segunda oportunidad ofrecerá al espectador reciente cine europeo y español que merecen mayor recorrido en salas, como Escape, de Rodrigo Cortés, o Grand Tour, de Miguel Gomes, largometrajes que exploran los límites de la libertad individual y la huida como símbolo de crisis existencial.

La llave azul, espacio dedicado al cine español contemporáneo, proyectará Bodegón con fantasmas, de Enrique Buleo, una original fábula rural sobre la vida y la muerte en la Mancha profunda, que irá acompañada de presentación y coloquio con el equipo.

Cine fantástico, infantil y sesiones especiales

La Evolución del cine fantástico estará representada por títulos tan icónicos como 2001: Una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, y El exorcista, de William Friedkin, mostrando cómo el género ha sabido dialogar con los temores y aspiraciones de distintas épocas.

Para los más pequeños, Filmoteca Junior programa los domingos películas como Hotel Transilvania 4 y Encanto, siempre con entrada gratuita. Y para los amantes del riesgo, el ciclo Noches en vilo culminará el sábado 26 con Der Fan, cinta alemana de culto sobre la obsesión adolescente llevada al extremo.

Entre las sesiones especiales de este mes destaca el estreno del documental 7.291, de Juanjo Castro, sobre los fallecimientos en residencias durante la primera ola de la pandemia en Madrid. Una proyección promovida por UNATE que incluirá presentación y debate.

Con una programación rica en diversidad, profundidad temática y cinematografías de referencia, la Filmoteca de Cantabria consolida su papel como espacio de reflexión, aprendizaje y disfrute del mejor cine en versión original.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *