La Filmoteca Regional mantiene 27 sedes y refuerza su programación con acuerdos que reducen costes y amplían su alcance en Cantabria

El programa 2025/2026 consolida la red de exhibición en toda la región, suma nuevos municipios y apuesta por el diálogo entre el cine clásico y el contemporáneo, con un presupuesto ajustado por debajo de los 50.000 euros.
Santander, 28 octubre de 2025.
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus ha presentado la programación del nuevo curso de la Filmoteca Regional 2025/2026, un proyecto cultural ya consolidado que acerca el cine a todos los rincones de la comunidad. Con 27 municipios participantes, el programa se mantiene como una herramienta clave para garantizar una oferta cinematográfica estable y de calidad sin que los ayuntamientos deban asumir costes adicionales.
Durante los tres últimos cursos, más de 10.000 espectadores han disfrutado de las proyecciones del ciclo, lo que ha reafirmado el valor social y cultural de esta iniciativa coordinada por la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte. Para este nuevo curso se prevé mantener el mismo número de sedes, con la posible incorporación de Tudanca y la recuperación de Santoña y Colindres, que no participaron el año pasado. En cambio, se cesará la actividad en El Astillero y Potes, debido a la baja asistencia y a la externalización del servicio de proyección.
Ahorro y eficiencia en la gestión
Con el objetivo de reducir el impacto económico del programa, la Filmoteca aplicará medidas de ahorro que permitirán situar el coste total por debajo de los 50.000 euros. Entre ellas, la reducción de tres semanas de programación (de 26 a 24) y la renovación del acuerdo con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que permitirá incluir dos películas del ciclo nacional Cine y Mujer Rural sin abonar derechos de proyección. Estas medidas suponen un ahorro de 3.630 euros respecto al curso anterior.
Una programación que combina pasado y presente
La Filmoteca mantiene la fórmula que tan buena acogida ha tenido entre el público, alternando títulos recientes con obras emblemáticas de otras épocas.
La programación se estructura en cuatro líneas temáticas:
Nuestro Cine, dedicado al cine español.
Nuevas Sensaciones, con producciones internacionales recientes (2016-2024).
Clásicos Modernos, con títulos del periodo 1971-2015.
Cine Eterno, con obras anteriores a 1971.
Además, se incluirán dos sesiones especiales de cine cántabro: el Catálogo de Cortos de Cantabria, con seis trabajos seleccionados, y una sesión especial por el Día de la Mujer, con tres mediometrajes dirigidos por creadoras regionales: Mujeres de la mar (Marta Solano), Maleza (Lucía Venero) y Nana (Sara Fortuna).
Acuerdos que amplían la red cultural
Gracias a la colaboración con el ICAA y el Ministerio de Igualdad, la Filmoteca integrará los ciclos Mujeres de Cine y Cine y Mujer Rural, que incluirán la proyección de Un amor (Isabel Coixet), Nina (Andrea Jaurrieta) y Fin de Fiesta (Elena Manrique), todas ellas sin coste de derechos.
Estas películas también llegarán a 26 municipios adicionales a través de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y del “Programa Viernes”, donde se incluirá además La tutoría, de Halfdan Ullmann Tøndel. Este ciclo complementario supondrá un coste total de 1.936 euros (IVA incluido).
Compromiso cultural con el territorio
El presupuesto global del programa asciende a 48.951 euros, incluyendo derechos, logística, materiales y presentaciones.
Con esta nueva edición, la Filmoteca Regional de Cantabria reafirma su compromiso de difundir la cultura cinematográfica en todos los municipios, consolidando un modelo de colaboración institucional que favorece la igualdad de acceso a la cultura audiovisual en toda la región.
