La FMV recibirá este jueves el I Premio San Rafael al Mérito Sanitario del Parlamento de Cantabria y la UC

El jurado ha valorado de la Fundación Marqués de Valdecilla «el espíritu innovador en el ámbito sanitario, tanto en salud como en docencia, así como en investigación y en una labor social»
Santander- 25.11.2025
La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) recibirá el próximo jueves, 27 de noviembre, el I Premio San Rafael del Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) que reconoce su aportación «excepcional» al entorno sanitario de Cantabria.
Los miembros del jurado han valorado que la FMV es merecedora del I Premio San Rafael por, entre otros méritos, «haber apoyado siempre la elaboración de estrategias sanitarias asociadas a Valdecilla, así como fomentando la creación de proyectos y entidades que luego se han independizado». «La Fundación Marqués de Valdecilla ha demostrado, en sus casi cien años, un espíritu innovador en Cantabria en el ámbito sanitario, tanto en salud como en docencia, así como en investigación y en una labor social», según reza el acta del jurado.
Con este galardón, el Parlamento de Cantabria y la UC pretenden reconocer, visibilizar y destacar la trayectoria de aquellas personas o entidades cuya aportación al entorno sanitario de Cantabria haya sido excepcional. El nombre del premio rinde homenaje al antiguo Hospital de San Rafael, actual sede del Parlamento de Cantabria, cuyas puertas estuvieron abiertas entre 1791 y 1929, año en el que comienza su actividad la Casa de Salud Valdecilla.
En la valoración, se ha tenido en cuenta la trayectoria de la entidad, la relevancia, impacto o repercusiones de las labores o tareas realizadas dentro del mundo sanitario de Cantabria, así como el legado profesional y humano. El acto de entrega del premio será este jueves en la sede del Parlamento de Cantabria.
Una institución histórica en Cantabria
Próximamente se cumplirán cien años del nacimiento de la FMV, una institución histórica que se ha consolidado en el sector sanitario cántabro desde que el Marqués de Valdecilla, Ramón Pelayo de la Torriente, alentase su creación en 1928 y la de la Casa Salud Valdecilla, un año después.
La historia de la FMV puede resumirse en tres etapas. La primera, como Fundación Casa de Salud Valdecilla; la segunda, como Fundación Pública de Servicios Hospitalarios y Asistenciales Marqués de Valdecilla en 1969. Y, la tercera etapa, en el año 1998, cuando pasa a denominarse Fundación Marqués de Valdecilla dependiente desde entonces de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, e inscribiéndose el 17 de abril de 2019 en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Las actividades que desarrolla la FMV en la actualidad son las propias de sus unidades de gestión: El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), el Servicio Tutelar y el Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC). Un total de 97 trabajadores están repartidos en las diferentes unidades, lo que permite una distribución eficiente de las tareas y responsabilidades.
También desarrolla actividades de carácter cultural, con orientación sanitaria y social, en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Entre ellas, ‘Arte para la Salud’, ‘SALUDARTE’ y el Proyecto MENTTE de Mentoría Terapéutica. Todas ellas enfocadas en la promoción de la salud, el bienestar emocional y el reconocimiento del talento en el ámbito sanitario. Además, desde la Fundación, se organizan jornadas, sesiones y formaciones para sensibilizar a profesionales y ciudadanos en materia de Salud Pública.
Recientemente, la FMV ha conseguido la certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’ de la Fundación Freno al Ictus, convirtiéndose en la primera entidad sanitaria cántabra en obtener este distintivo. Un hito que acredita la formación impartida entre sus trabajadores para que sepan identificar las señales de un accidente cerebrovascular y actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de supervivencia del afectado.
Además, en octubre, ha entregado el I Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla a la inmunóloga española Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el ‘Francis Crick Institute’ de Reino Unido, en reconocimiento a una trayectoria internacional avalada por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la Inmunología, así como por el impacto directo de su trabajo en la salud de los pacientes y por su capacidad de liderazgo y formación.
Otras unidades y programas de la FMV
Otras unidades que han formado parte de la FMV han sido el Colegio de Educación Especial Parayas, la Clínica Reinosa, la Oficina ISIS para el desarrollo del proyecto de Historia Clínica Electrónica de Cantabria, el Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV), el Centro de Estudios en Medicina de Urgencias (CEMU) y el Centro de Formación en Cirugía Endoscópica (CENDOS).
Durante su trayectoria, ha tenido un papel destacado en el programa de intercambio HOPE que busca mejorar la comprensión del funcionamiento de los sistemas sanitarios y hospitalarios de la UE, así como en el de la Escuela Cántabra de Salud, con el impulso de talleres para pacientes crónicos, cuidadores y sanitarios. También en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, ya que creó una unidad con autonomía funcional con técnicos especialistas en radiodiagnóstico y auxiliares de apoyo administrativo.
