Los Juzgados de lo Mercantil de Cantabria registran un 30% menos de concursos de particulares en el tercer trimestre de 2024

 Los Juzgados de lo Mercantil de Cantabria registran un 30% menos de concursos de particulares en el tercer trimestre de 2024

El informe del tercer trimestre de 2024, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, revela un descenso del 30% en los concursos de acreedores presentados por particulares en Cantabria respecto al mismo periodo de 2023.

09.12.2024. – A nivel nacional, estos procedimientos aumentaron un 45%, destacando a Cantabria como la única comunidad autónoma donde disminuyeron.

Entre julio y septiembre, los Juzgados de lo Mercantil de Cantabria recibieron 76 concursos de particulares frente a los 108 del año anterior, situando la tasa en 12,8 concursos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional de 22,2.

Los concursos presentados por empresas (6) y personas naturales empresarias (1) también disminuyeron, con un total de 83 procedimientos registrados, un 32,5% menos que en 2023. En contraste, a nivel nacional se produjo un incremento del 35,9%.

En el ámbito de los lanzamientos, Cantabria registró un aumento del 33%, con 40 casos frente a 30 del año anterior. Este incremento se debe principalmente a los lanzamientos por impago de alquiler, que crecieron un 34,6% (35 frente a 26 en 2023). Los lanzamientos por ejecución hipotecaria se mantuvieron estables en 2 casos.

Las ejecuciones hipotecarias presentaron un incremento significativo del 134%, pasando de 29 en 2023 a 68 en 2024. La tasa por cada 100.000 habitantes es de 11,5, ligeramente inferior a la media nacional de 11,9.

Las demandas por despido disminuyeron un 12%, con 331 casos frente a 378 en 2023, mientras que las reclamaciones de cantidad cayeron un 43%, con 508 procedimientos registrados frente a 886. A nivel nacional, las demandas por despido aumentaron un 8,9%, aunque las reclamaciones de cantidad descendieron un 3,6%.

Por otro lado, los procedimientos monitorios, relacionados con reclamaciones de deudas dinerarias, aumentaron en Cantabria un 43%, alcanzando los 2.694 casos. Este comportamiento contrasta con la media nacional, que registró un descenso del 1,6%.

Las demandas por ocupación ilegal de vivienda en Cantabria crecieron de forma notable, pasando de 1 caso en 2023 a 6 en 2024, lo que supone un aumento del 500%. La tasa por cada 100.000 habitantes se sitúa en 1, ligeramente inferior a la media nacional de 1,2.

Estos datos reflejan tendencias mixtas en Cantabria, con una disminución de los concursos de acreedores y demandas laborales, pero un aumento en procedimientos como los lanzamientos, ejecuciones hipotecarias y monitorios. A nivel nacional, muchas de estas cifras muestran un comportamiento contrario, lo que subraya las particularidades del contexto económico y social de Cantabria.

El informe proporciona una radiografía del impacto de la situación económica en los órganos judiciales de la comunidad y destaca la necesidad de seguir monitoreando estos indicadores para identificar tendencias futuras.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *