Martínez Abad afirma que las obras de la sede del Museo Reina Sofía avanzan a buen ritmo para ser “un revulsivo cultural” para Santander y Cantabria

10:30 horas. Cl. Alfonso XIII, 4, Santander El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, junto al director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, visita las obras de la futura sede asociada del Museo en Santander.
El consejero de Cultura destaca la implicación “desde el principio” del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga con este proyecto, al que la Consejería de Cultura destina este año 1,5 millones de euros
Santander- 12.04.2025
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado hoy, junto a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, las obras de la futura sede asociada del Museo en Santander y ha destacado que “avanzan a buen ritmo” para ser “un revulsivo cultural” para Santander y Cantabria.
Martínez Abad ha puesto en valor la facilidad que supone la colaboración entre las tres administraciones implicadas: el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte; el Gobierno de España, a través del Museo Nacional Centro de Arte Reina, y el Ayuntamiento de Santander, y ha asegurado que “vamos a seguir dando pasos para que se cumplan los plazos previstos”.
En el caso del Ejecutivo autonómico, ha destacado la implicación “desde el principio” del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga con el proyecto, al que este año, al igual que en el ejercicio anterior, su departamento destina 1,5 millones de euros para financiar las obras de construcción.
Ha recordado que en los próximos dos años van a finalizar una serie de proyectos culturales que van a marcar “un hito histórico” en la capital de Cantabria, ya que en menos de 1.500 metros cuadrados “vamos a contar” con la Biblioteca Central, que alberga un fondo antiguo en el que se pueden consultar manuscritos anteriores al año 1.800; el Museo Reina Sofía-Archivo Lafuente; el Faro Santander; el Centro Botín; el MAS; el MUPAC; el Palacio de Festivales; el Museo Marítimo del Cantábrico; las Naves de Gamazo, y la Biblioteca Menéndez Pelayo.
“Estamos hablando de unos espacios culturales que van a marcar una diferenciación a nivel nacional con el resto de comunidades autónomas por la calidad que vamos a tener y que van a conseguir lo que buscamos, que no es otra cosa que lograr esa desestacionalización a nivel turístico y, sobre todo, ofrecer una oferta cultural que creo que va a ser única”, ha subrayado el consejero.
Por su parte, la alcaldesa de Santander se ha pronunciado en la misma línea de satisfacción y de ilusión por ver que los plazos de las obras de rehabilitación del edificio “se están cumpliendo según lo previsto” para que el Museo Reina-Sofía-Archivo Lafuente cuente con un edificio “ideal”.
“Para todos es algo más que una obra y más que la rehabilitación de un edificio, ya que todos estamos pensando en los beneficios sociales, culturales y económicos que va a tener para la ciudad de Santander”, ha subrayado Igual, quien ha reconocido la implicación de los técnicos y operarios que están llevando a cabo las obras para que Santander pueda tener el Museo con las puertas abiertas para sus vecinos y visitantes dentro “del modelo cultural que está efervesciendo con los distintos proyectos culturales que se están desarrollando en estos momentos en la capital cántabra”.
Finalmente, el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, ha agradecido tanto al Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Santander el impulso que están dando a un proyecto “ambicioso” que contará con un espacio de almacenaje muy superior al que estaba previsto para albergar los fondos del Archivo Lafuente y del propio Museo en Madrid, “que podrían trasladarse temporalmente para generar proyectos y exposiciones en el futuro”.
“Estamos hablando del proyecto más ambicioso del Museo Reina Sofía en la primera sede fuera de Madrid y la extensión territorial en espacio más grande que se ha hecho nunca”, ha destacado Segade, quien ha avanzado que el nuevo edificio contará con salas de exposiciones temporales, programas educativos, talleres y demás contenidos propios de un museo convencional, así como programas de investigación y un almacén visitable, “que el propio Reina Sofía en Madrid no lo tiene”.