Media defiende 289 millones dirigidos a ejecutar «todo lo presupuestado» para mejorar los servicios públicos

12:30 horas. Parlamento de Cantabria. El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, comparece ante la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para informar sobre el proyecto de presupuestos de su departamento para 2024. 8 de noviembre de 2023 © Raúl Lucio
Santander- 08.11.2023
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha defendido ante la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, los más de 289 millones con los que contará su departamento para el próximo ejercicio encaminados a «afrontar los grandes retos» y «cumpliendo con todo lo que esté presupuestado».
Para Media, «no es justificable que el grado de ejecución del presupuesto del 2023 es del 48.60%. Esto no puede volver a ocurrir» y, por ello, ha mantenido que «podemos decir orgullosos que vamos a ejecutar el presupuesto más social de los últimos años, porque no hay nada más social que mejorar los servicios públicos a los ciudadanos». «Con estas cuentas vamos a hacer obras muy necesarias en muchos municipios de la región», ha remarcado.
El consejero ha insistido en que el presupuesto de la Consejería es «realista», destinando 175 millones a inversiones «reales» y habiéndose realizado de forma «muy prudente».
Al margen de las «grandes obras» en carreteras y otras infraestructuras encaminadas a mejorar la comunicación entre núcleos de población o la mejora de los servicios en los 102 municipios de Cantabria, Roberto Media ha detallado que su departamento va a hacer en esta legislatura una «gran apuesta» por potenciar todas las políticas de medio ambiente y por agilizar todos los trámites que se hacen en esta área poniendo en marcha el mecanismo de simplificación administrativa para las solicitudes de comprobación ambiental.
Durante su intervención, el consejero ha hecho hincapié en que uno de los principales objetivos pasa por finalizar los problemas de abastecimiento que existen en la región. «No es de recibo que en el año 2023 haya multitud de localidades en Cantabria que no tengan garantizado el suministro de agua en condiciones aceptables», ha apostillado.
En esta línea se contemplan actuaciones en materia de infraestructura hidráulica municipal que se incrementan en más de un 22% (un 22,18%), superando una inversión de 4 millones de euros.
En total son una treintena de actuaciones repartidas por toda Cantabria en municipios como Los Tojos, Suances, Cabuérniga, Villafufre, El Astillero, Santoña o Noja, entre otros.
En cuanto a actuaciones de abastecimiento se van a llevar a cabo en algunas como la renovación de la arteria principal de abastecimiento a Santander, también conocida como Tritubo con una inversión de 9 millones de euros, pero también en Molledo, en Cabañes, en San Roque de Riomiera, en Ojébar, en Trasvilla, Iruz y Villasevil, en Escalante, Cosgaya, Luena o Lamiña, por citar algunas.
«Queremos que cuando termine esta legislatura todos podamos comprobar que hemos avanzado de una forma definitiva en esta área y que hayamos podido ayudar a muchos municipios, la mayor parte de ellos en la Cantabria más vacía», ha insistido.
Fondo de derribos
En esta materia, el consejero ha recordado que el fondo de derribos contará en 2024 con una partida de 6.3 millones de euros para el pago de indemnizaciones y otras actuaciones.
Esta partida se unirá al dinero que hay disponible en estos momentos y como ya les trasladé a los miembros de AMA lo dotaremos con el dinero que sea necesario para cumplir con los compromisos con los afectados.
«Quiero reiterar el compromiso de la presidenta, el mío propio y el de todo el Gobierno para tratar de buscar todas las soluciones que estén a nuestro alcance para compensar a las familias afectadas por los derribos»- ha subrayado- «ellos son las víctimas en todos los casos y a la administración solo nos queda compensarles en la medida que sea posible».
Otras inversiones de la Consejería
Finalmente, Roberto Media ha ido desgranando las cifras de su departamento por cada una de las direcciones generales englobadas en la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, que estarán orientadas a renovar las carreteras autonómicas con 9 contratos de conservación; la mejora de las instalaciones portuarias; facilitar el acceso a la vivienda; la puesta en marcha de obras municipales para renovar los servicios en los núcleos de población; la prevención de inundaciones en Reinosa, Ampuerto y Val de San Vicente, o ejecutar grandes obras como la variante de Sarón o la mejora del acceso al Parque Empresarial del Besaya.
Además, el consejero ha confirmado que «seguiremos trabajando para impulsar tres proyectos históricos largamente reclamados y que en algunos casos llevan metidos en un cajón más de 3 décadas» como son la carretera Reinosa –Potes que tiene prevista una inversión final de 100 millones de euros, la Requejada-Suances con 50 millones de inversión y la Variante de Los Corrales de Buelna con 8 millones de euros de inversión.
También se destinarán partidas a la mejora del transporte, manteniendo el descuento en el billete de autobús y con inversiones en las infraestructuras, así como el fomento de la movilidad sostenible con la ejecución de nuevos trazados de carriles bici como la Ciclista entre la Pasarela Saja-Besaya y la Vía Ciclable Corrales-Suances» y del «Carril Bici en Reinosa».
Asimismo, se iniciará la construcción de los carriles bici, «Villaescusa-Penagos, sobre el trazado del ferrocarril Santander-Mediterráneo», «Laredo Centro» y «Reinosa-Matamorosa».
En último lugar, Roberto Media ha garantizado que el presupuesto que «es bueno para todos los ciudadanos de Cantabria y espero que todos los grupos puedan verlo y entenderlo igual que yo» pues «queremos aprobar un presupuesto con el máximo consenso y estaremos abiertos a las aportaciones que todos los grupos nos puedan hacer a partir de ahora cuando comience su tramitación», ha concluido.
Fuente: www.cantabria.es