Miguel Ángel Llamas Vázquez, conocido en los escenarios como Miki D’kai, es mucho más que un cómico: es un auténtico creador de sonrisas.

Originario de El Puerto de Santa María, aunque actualmente afincado en Alboraya, Valencia, Miki ha conquistado al público español con su estilo humorístico basado en la vida cotidiana, las experiencias familiares y, cómo no, en sus raíces gaditanas.
11.11.2024. – Sus monólogos, cargados de exageraciones que hacen resaltar lo cómico de la realidad, son ya una referencia en programas como el Club de la Comedia y Comedy Central, donde se ha ganado el título de «cómico revelación del panorama nacional».
Padre de una familia numerosa y casado con la marbellí Pilar Rutanen Fernández, su vida familiar es uno de los pilares de su humor. Ahora, en plena gira por España, visita Cantabria con actuaciones en Astillero y Santoña, y aprovechamos esta oportunidad para conocer de cerca al humorista y descubrir si ha tenido algún acercamiento a nuestra “Cantabria infinita”.
– ¿Qué recuerdas de tus primeros pasos como humorista? ¿Cuándo sentiste que habías encontrado tu verdadera vocación en los escenarios?
Recuerdo los nervios que tenía antes de actuar, de hecho yo nunca he bebido alcohol de manera habitual y en esa época antes de actuar siempre me tomaba una copilla ( risas )
Supe que había encontrado mi verdadera vocación cuando me pagaron al acabar mi primer bolo ( más risas )
– Mencionaste que comenzaste contando chistes en los descansos de los conciertos de un amigo. ¿En qué momento te diste cuenta de que el humor podría ser tu carrera profesional?
Cuando los que contrataban a mi amigo para dar los conciertos le empezaron a decir que la única condición para contratarlo era que viniese “El Gordito” que hacía “lo de reírse”.
– Como gaditano y portuense, ¿qué papel juegan tus raíces en tu estilo de humor? ¿Crees que la cultura andaluza ha moldeado tu manera de ver la comedia?
Yo creo que mi humor es una mezcla de todos los lugares en los que he vivido como Cádiz, Málaga, Almería y ahora Valencia , hasta tengo algo de retranca gallega ya que mi oficina está alli…pero mi humor se caracteriza por mantener la gracia natural andaluza.
– Tu vida familiar es un tema recurrente en tus monólogos. ¿Cómo reaccionan tu esposa e hijos a las anécdotas que compartes en el escenario?
Se ríen mucho ya que lo que yo cuento en mis monólogos es una exageración de la realidad y lo referente a mi mujer y mis 3 hijas inventado al 99%.
– ¿Crees que el humor basado en experiencias familiares conecta más con el público? ¿Por qué?
Las cosas cotidianas hacen que el público conecte y se identifique con lo que se está contando, pero si el cómico no conecta con su manera de expresar o comunicar a la gente no le llega.
– Has mencionado que te ríes de tu propio físico para poder reírte de los demás. ¿Cuánto de “autoterapia” crees que hay en el humor? ¿Lo usas también como una forma de desahogo personal?
La gran suerte que yo tengo es que no conozco los complejos ni los prejuicios, entonces a mi me da igual ( risas ), si que puede valer para que si hay alguien en el público que tenga problemas con su físico se identifique y empiece a reírse de si mismo, primer paso para dejar los complejos atrás.
– ¿Alguna vez te has enfrentado a situaciones en las que tu estilo de humor se ha puesto a prueba o ha sido malinterpretado?
En directo nunca, ya que el público ve que aunque mi humor sea crudo a veces, está dicho sin maldad y con la única intención de hacer reír. En algún video corto en internet y sacado de contexto si que me han dicho cosas pero a mi me da igual! Internet es internet y mi espalda ancha ( rie )
– Estás recorriendo España en esta gira que incluye Cantabria. ¿Has tenido la oportunidad de conocer la región en visitas anteriores? ¿Qué esperas de tu paso por Astillero y Santoña?
Conozco bastante Cantabria. Tengo muy buenos amigos en Santander, en Potes en donde hemos estado en familia de vacaciones varias veces. He actuado con Enrique San Francisco de gira varias veces en los últimos años ya que Enrique tenía raíces cántabras. Tengo muy buenos y bonitos recuerdos en Cantabria.
– ¿Qué es lo que más disfrutas de las giras? ¿Sientes alguna diferencia entre el público del norte y el del sur de España?
Precisamente disfruto la variedad de públicos que tenemos en nuestro país. Muy diferentes, pero en general todos muy muy muy buenos. Los andaluces tenemos la suerte de conectar muy bien con el público sea de donde sea. Y también disfruto mucho del pan que hay en toda España, siempre que Juan ( mi Road manager ) no se lo coma ( muchas risas )
– Compartiste escenario con el inolvidable Enrique San Francisco. ¿Qué recuerdos guardas de esa experiencia junto a él? ¿Aprendiste algo especial de su manera de entender la comedia?
Más que un compañero fue un amigo. En el escenario aprendí muchísimo con él pues tenía unas dotes actorales tremendas y una expresividad única, que yo no he visto nunca más en ningún cómico sobre el escenario. Además era un ser generoso y siempre estaba dispuesto a ayudar a quien tenía a su alrededor.
– ¿Qué crees que dejó Enrique en la comedia española y cómo afectó a tu carrera y visión del humor?
Fue una leyenda y un pionero. Me ayudó a mejorar mucho en aspectos como la ironía y la sutileza encima del escenario donde el era el maestro.
– En un mundo cada vez más sensible, ¿crees que el humor tiene limitaciones? ¿Cómo te adaptas a los tiempos y a las nuevas sensibilidades del público?
Es un tema muy tratado y aburrido al mismo tiempo jajaja. Yo no creo que el humor tenga límites. El limite lo pone la mentalidad del que lo está escuchando.
– ¿Consideras que el humor sigue siendo una herramienta poderosa para sobrellevar la vida cotidiana y los problemas actuales?
El humor es una manera de evadirte, de relajarte de todas las tensiones de la vida. De encontrar maneras de reirte aunque no tengas ganas. La tristeza es una de las mayores enfermedades actualmente y se vence con el humor y la risa, una de las mejores medicinas.
– Tras esta gira, ¿tienes algún nuevo proyecto o meta en mente que nos puedas adelantar?
Nuestro objetivo con mi equipo de Pares o Nones Producciones es seguir creciendo como hasta ahora, sin prisa pero sin pausa. Tenemos fechas cerradas en teatros con este show hasta enero de 2026 por toda España y a partir de ahí se verá. Queremos que me puedan conocer y descubrir en sitios que no he visitado tanto y que la gente se siga riendo conmigo. Proyectos hay también fuera del teatro pero no te los voy a contar que se gafan ( risas ).
Gracias Miki por tu amabilidad y te esperamos los próximos días 22 en Astillero y 23 en Santoña con tu show «Sois Maravillosos”
Las entradas están disponibles en los siguientes enlaces;
Astillero Entradas online
Santoña Entradas online