Noviembre en el Centro Botín: el movimiento como hilo conductor entre generaciones, con danza, música barroca, cine y arte contemporáneo

Talleres para mayores, una “conferencia bailada”, verbena para bebés, la XXX edición de Itinerarios, barroco londinense con instrumentos históricos, electrónica mediterránea y un ciclo de cine dedicado a Maurice Pialat.
Santander, 22 de octubre de 2025.
El Centro Botín presenta una programación de noviembre que pone el foco en el movimiento como experiencia que conecta edades, saberes y emociones. Danza, música, cine y artes visuales se entrelazan en propuestas participativas y de alta calidad artística.
Danza y movimiento: sentir, conectar y pensar
- “Transiciones. Taller de danza para mayores” · con Paz Díaz · 6 y 7 de noviembre, 11:00 h.
Un laboratorio corporal para transformar el gesto en bienestar y autoconocimiento. - “Danza de lo invisible” · Pere Estupinyà (divulgador científico) & Anna Hierro (bailarina) · 25 de noviembre, 19:30 h.
Conferencia bailada que cruza palabra y ciencia con coreografía en vivo. - “Una plaza en fiesta. Música y danza para bebés” · 29 de noviembre, 11:00 h.
Verbena sensorial para niños de 4 a 18 meses y acompañantes, con Vesna Stegnar, Raquel Pastor y David Velasco (canciones populares, instrumentos en vivo y danzas sencillas). - “Hacer Ver Mover los pies con música en vivo” (festival Hacer Ver Mover Santander) · 5 de noviembre, 19:30 h.
Sesión de improvisación colectiva de Movimiento en Red, guiada por Rafael de la Lastra y Beatriz Palenzuela, con música de Tranki Ruido Lab. - “Compaña” (XIV Festival Internacional de Circo En la Cuerda Floja) · 20 de noviembre, 18:30 h.
Xampatito Pato mezcla circo y marionetas en un universo onírico para públicos desde 6 años.
Arte: diálogo cercano con procesos y emociones
- “Itinerarios XXX” (Becas de Arte Fundación Botín) · Inaugura 15 de noviembre.
Proyectos resultado de un año de investigación y producción artística.- Visita comentada con Bárbara Rodríguez Muñoz (directora de exposiciones y colección): 19 de noviembre, 18:30 h.
- “Punto y contrapunto” (obras de la colección personal de Jaime Botín, donadas por sus herederos).
- Visita comentada con M.ª José Salazar (Comisión Asesora de Arte): 5 de noviembre, 18:30 h.
Música: del barroco europeo al presente electrónico
- “Domingos en familia. MR. Handel, a trío” (concierto participativo) · 9 de noviembre, 12:00 h.
Ana Hernández-Sanchiz (actriz/divulgadora) y el ensemble El Gran Teatro del Mundo narran los inicios de Handel en Londres. - “Música Clásica. Handel en Londres” (instrumentos históricos) · 10 de noviembre, 20:00 h.
Recital que recupera joyas del barroco londinense. - “Música abierta: La Niña (Carola Moccia) – Furèsta” · 28 de noviembre, 20:30 h.
Tradición mediterránea y electrónica en el debut en Cantabria del proyecto de la cantautora y productora napolitana.
Cine: mirar con otros ojos
- “Cine y creatividad en familia” · selección de cortos de animación · 15 de noviembre, 18:00 h · dirección: Nacho Solana.
Imaginación, diálogo intergeneracional y empatía a través del cine. - Ciclo “Maurice Pialat: la vida al desnudo. Un recorrido vital” · 12, 19 y 26 de noviembre, 19:30 h.
Cinco proyecciones (tres en noviembre) con introducción de Enrique Bolado y coloquio posterior:- Inaugural: “Maurice Pialat, el amor existe” (documental sobre su vida y obra).
- “La infancia desnuda”.
- “Primero aprueba el bachillerato” (adolescencia).
Algunas actividades incluyen día de la semana y fecha; en 2025, el 15 de noviembre es sábado, no lunes. Recomendamos verificar la correspondencia día-fecha en la agenda oficial del Centro Botín antes de planificar la asistencia.
