Semana de vigilancia intensiva a las furgonetas en plena campaña del Black Friday

La DGT reforzará los controles en carreteras y zonas logísticas coincidiendo con el pico de 4,3 millones de envíos diarios
24 de noviembre de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha hoy una campaña especial de vigilancia dirigida a las furgonetas, un tipo de vehículo clave en la distribución de mercancías y protagonista de la semana de mayor actividad del comercio electrónico debido al Black Friday. La campaña se mantendrá activa hasta el domingo 30 de noviembre.
Durante estos siete días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Locales que se adhieran establecerán controles en todo tipo de carreteras, con especial atención a las vías convencionales —las más siniestras— y a zonas de intensa actividad logística: polígonos industriales, centros comerciales y áreas de carga y descarga.
Qué se controlará
El subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, Juan José Arriola, ha explicado que los agentes comprobarán:
La velocidad a la que circulan estos vehículos.
La documentación del vehículo y del conductor.
La estiba y el peso de la carga.
El consumo de alcohol o drogas.
El cumplimiento de la ITV.
Un sector en plena actividad
La campaña coincide con uno de los momentos de mayor volumen de reparto del año. Las empresas estiman que esta semana se alcanzarán los 4,3 millones de envíos diarios, la mayoría transportados en furgonetas.
Pese a representar solo el 7,6% del parque móvil nacional (2,7 millones de vehículos), las furgonetas tuvieron un papel destacado en la siniestralidad de 2024, cuando estuvieron implicadas en 9.548 accidentes con víctimas que dejaron 223 fallecidos —89 ocupantes de furgonetas y 134 ocupantes de otros vehículos o peatones— y 217 heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un aumento del 71% en el número de fallecidos respecto a 2023.
Seguridad vial: un reto específico
La DGT recuerda que conducir una furgoneta no es equivalente a manejar un turismo, pese a que ambos se conduzcan con el mismo permiso. Estos vehículos presentan dinámicas distintas, mayor peso, diferente centro de gravedad y una utilización generalmente profesional que aumenta su exposición al riesgo.
Por ello, Tráfico y la Guardia Civil han creado un grupo de trabajo específico que ha dado lugar a una instrucción publicada en agosto. Entre sus líneas de actuación destacan:
Movilidad y seguridad en entornos urbanos.
Reducción de la siniestralidad.
Comunicación y formación específica.
Planificación operativa de actuaciones de control.
Esta labor se desarrolla dentro del Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, una estrategia integral con enfoque preventivo, disuasorio y formativo, centrada en combatir los principales factores de riesgo: exceso de velocidad, consumo de sustancias, mala estiba, distracciones y deficiencias técnicas.
