Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria “un modelo de éxito” que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto

 Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria “un modelo de éxito” que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto

La consejera ha presidido la comisión de seguimiento del convenio con este proyecto, y les ha felicitado por la gestión de los accesos al Faro del Caballo de Santoña

Para el segundo semestre de 2025 se ofertarán más de 700 actividades muy variadas para descubrir todo lo que ofrece la naturaleza de Cantabria

Santander- 25.10.2025

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, se ha reunido con los representantes del proyecto Naturea Cantabria, con los que ha llevado a cabo un repaso de las actuaciones protagonizadas por la entidad a lo largo de este ejercicio, de un “modelo considerado de éxito, en el que participa cada vez más gente”, tal y como ponen de manifiesto los últimos datos, que cifran en 60.000 las personas atendidas hasta finales de agosto.

La consejera, acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, ha felicitado a los representantes del proyecto por la gestión, este año, de los accesos al Faro del Caballo durante la época estival, “que han sido esenciales para minimizar el impacto medioambiental de la zona, perteneciente al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y para disminuir el número de accidentes que vienen ocurriendo en la zona”, ha explicado Susinos.

El encuentro, en el que por parte de Naturea Cantabria ha contado con la presencia de Fernando Franco, presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural; Fernando Isasi, director-gerente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y Ángela Pombo, coordinadora del programa Naturea Cantabria de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, ha servido para analizar las actuaciones de este pasado verano, y se han adelantado las previstas para el segundo semestre de 2025, de julio a diciembre, en las que se ofertarán más de 700 actividades muy variadas para descubrir todo lo que ofrece la naturaleza de Cantabria.

Los representantes de Naturea Cantabria han aprovechado la reunión para poner de manifiesto que se trata de un proyecto ligado no solo a Desarrollo Rural, sino de manera muy destacada con el turismo. En este sentido, y dada la transversalidad de este proyecto, han solicitado un refuerzo económico de nuevas Consejerías, en concreto Educación y Cultura y Turismo, para poder asumir los nuevos ejercicios.

La consejera, por su parte, ha manifestado su interés por esta propuesta y se ha comprometido a trasladarla a los consejeros de estas áreas e intentar conseguir nueva financiación, y poder dar así, continuidad a este proyecto que es todo un referente en la región.

Así mismo, ha aprovechado el encuentro para “reiterar su apoyo” a la Red Cántabra de Desarrollo Rural y a este programa de divulgación y conservación de la naturaleza que lleva a cabo Naturea Cantabria, responsable de promocionar la conservación, el conocimiento, el uso público y el desarrollo sostenible en los espacios naturales protegidos que existen en Cantabria.

Susinos ha remarcado “el papel fundamental” de su trabajo, dinamizando los centros de interpretación, llevando a cabo las rutas guiadas que desarrollan, las actividades de información, sensibilización y educación ambiental, sin olvidar la creación y mantenimiento de las infraestructuras de uso público para dar a conocer los ecosistemas y la biodiversidad de la región.

“Naturea Cantabria es un parte esencial de nuestro departamento, que desarrolla tareas fundamentales para esta Consejería y para el medio ambiente de Cantabria”, ha añadido Susinos. Por ello, y tal y como ha manifestado en reiteradas ocasiones, se ha comprometido a seguir impulsando su trabajo y en dar “mayor visibilidad” a este proyecto, para que cada vez sea más conocido en la región.

Naturea Cantabria

Naturea Cantabria es el programa de dinamización y mantenimiento del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Está ejecutado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y sus socios, los Grupos de Acción Local, con la financiación de la Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Estos organismos colaboran en el impulso de la dinamización del Uso Público de la Red de Espacios Naturales Protegidos con el doble objetivo común de la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social de las comarcas rurales de Cantabria

A lo largo de todo el año, a través de 7 Centros de Interpretación adscritos a este programa, realiza una intensa divulgación de la naturaleza de Cantabria.  Propone una gran variedad de actividades de interpretación de la naturaleza en áreas protegidas, con propuestas para todo tipo de públicos y que se adaptan a cada época del año, brindando la posibilidad al visitante de conocer todas las caras de la prodigiosa naturaleza Cántabra. Esto incluye también un interesante programa de educación ambiental para escolares que les permite conocer en profundidad todas las claves de la naturaleza que nos rodea y hacer de cada espacio protegido un aula viva.

Además, a través de este programa, también se realiza una importante labor de mantenimiento ambiental y de infraestructuras de uso público vinculadas a la naturaleza: mantenimiento de senderos y rutas autoguiadas, áreas recreativas, y otros elementos vinculados a los Parques Naturales y la Red Natura 2000 en Cantabria.

La Red Cántabra de Desarrollo Rural desarrolla el programa Naturea Cantabria desde hace más de quince años para contribuir a la conservación, el conocimiento, el uso público y el desarrollo sostenible en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

El proyecto Naturea Cantabria está enfocado principalmente al turismo, pero está muy vinculado con la educación, dado que unos 20.000 escolares anualmente hacen uso de sus servicios. Es, por lo tanto, un proyecto de Cantabria, un proyecto de región.

En la actualidad, y fruto de estos datos, Naturea Cantabria es reconocido en otras regiones de España como uno de los proyectos más y mejor desarrollados a nivel de uso público en espacios naturales protegidos. Tal es así que otras comunidades autónomas, como Asturias, La Rioja o Navarra tienen en marcha proyectos similares.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *