Tráfico activa la primera Operación Salida del verano con 4,7 millones de desplazamientos previstos

La DGT desplegará medios humanos y técnicos para garantizar la seguridad en carretera durante el primer gran éxodo estival. Motoristas, salidas de vía, distracciones y el consumo de alcohol y drogas, principales preocupaciones de la campaña.
Madrid, 3 de julio de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha mañana viernes, 4 de julio, a las 15:00 horas, la primera Operación Salida del verano. El dispositivo se extenderá hasta la medianoche del domingo 6 de julio y prevé 4,7 millones de desplazamientos por carretera solo durante este fin de semana. Para el conjunto del mes, se estiman 47,9 millones de movimientos.
Para ello, Tráfico ha diseñado un operativo especial que contempla medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y velar por la seguridad vial. En él participarán todos los recursos disponibles de la DGT, tanto humanos (Guardia Civil, personal técnico y de mantenimiento, operadores de los centros de gestión, patrullas aéreas) como materiales (radares, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas).
Principales carreteras afectadas
Las vías que concentrarán mayor intensidad de tráfico en Cantabria serán la A-8, la A-67, la S-10 y la S-30, aunque se prevén complicaciones en todo el territorio nacional, especialmente en los accesos a zonas costeras, de descanso o con eventos festivos. En este enlace se puede consultar el dispositivo completo por comunidades autónomas.
Previsiones de circulación
- Viernes 4 de julio (15:00–23:00 h): fuerte tráfico en sentido salida desde los grandes núcleos urbanos.
- Sábado 5 de julio (09:00–14:00 h): circulación intensa hacia zonas de costa y segunda residencia.
- Domingo 6 de julio: congestión matinal en accesos a playas y retorno por la tarde hacia grandes ciudades.
Dispositivos especiales
Entre las medidas previstas destacan:
- Habilitación de carriles reversibles y adicionales.
- Itinerarios alternativos para evitar puntos de congestión.
- Paralización de obras y limitación de eventos en carretera.
- Restricción de camiones, especialmente los de mercancías peligrosas.
Especial atención a los motoristas
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, alertó esta semana de la elevada siniestralidad de los motoristas durante el verano pasado: 76 fallecidos, la mayoría por salidas de vía con motocicletas de gran cilindrada en carreteras secundarias y durante fines de semana. La franja de edad con mayor número de accidentes fue la comprendida entre 45 y 54 años.
Otras preocupaciones destacadas:
- Salidas de vía (40% de los accidentes mortales).
- Distracciones al volante (principal causa de siniestros).
- Atropellos (9% de los fallecidos).
- Alcohol y drogas como factores agravantes.
Recomendaciones para los conductores
La DGT recuerda la importancia de:
- Conducir sin distracciones y con plena atención.
- Respetar los límites de velocidad y las normas de circulación.
- No consumir alcohol ni drogas antes de ponerse al volante.
- Revisar el vehículo antes de iniciar el viaje.
- Utilizar correctamente sistemas de retención (cinturón, casco, sillas infantiles…).
Para seguir la situación del tráfico en tiempo real, los conductores pueden consultar:
- X (Twitter): @informacionDGT y @DGTes
- Teléfono de atención 011
- Boletines informativos en radio y televisión