Un hallazgo abre la puerta a prevenir los aneurismas de aorta sin cirugía

El Dr. J. Francisco Nistal, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, participa en una investigación internacional que identifica un mecanismo reversible mediante tratamiento farmacológico.
Santander, 9 de octubre de 2025.– Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), coordinados por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), han identificado un mecanismo clave en el desarrollo de los aneurismas de aorta y demostrado que puede revertirse con fármacos experimentales.
El hallazgo, publicado en la revista European Heart Journal, representa un avance decisivo hacia tratamientos menos invasivos para una enfermedad grave que, hasta ahora, solo podía abordarse con cirugía.
El estudio revela que en los aneurismas de aorta se produce una acumulación anómala de azúcares complejos en la pared del vaso sanguíneo, causada por la activación de la vía biosintética de hexosaminas. Esta alteración debilita progresivamente el tejido vascular, facilitando su dilatación y aumentando el riesgo de rotura.
Los investigadores probaron dos compuestos experimentales capaces de frenar la inflamación y reforzar la pared aórtica en modelos animales, incluidos ratones con síndrome de Marfan, enfermedad genética que predispone a la aparición de aneurismas.
Además, el trabajo ha identificado biomarcadores en sangre que podrían permitir un diagnóstico precoz, incluso antes de que el paciente presente síntomas o precise cirugía.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha participado activamente en este estudio a través del Dr. J. Francisco Nistal, profesor de Cirugía Cardiovascular. Su contribución ha sido esencial para trasladar los hallazgos del laboratorio a la práctica clínica, asegurando que los resultados científicos puedan aplicarse en beneficio directo de los pacientes.
“El trabajo abre una nueva vía terapéutica y diagnóstica para una de las enfermedades cardiovasculares más graves. La posibilidad de prevenir la progresión de los aneurismas sin necesidad de cirugía representa un avance de enorme relevancia médica”, ha destacado el Dr. Nistal.
Aunque los resultados deben validarse en ensayos clínicos, los investigadores coinciden en que este descubrimiento ofrece nuevas oportunidades para tratar y detectar tempranamente los aneurismas de aorta, una patología de alto impacto en salud pública.
Si los ensayos confirman su eficacia en humanos, estos fármacos podrían reducir drásticamente la necesidad de intervenciones quirúrgicas y disminuir la mortalidad asociada a esta enfermedad, abriendo la puerta a una medicina cardiovascular más preventiva, personalizada y menos invasiva.