Urrutia defiende que «la fuerza» de unos servicios públicos esenciales «cada vez más imprescindibles» son los hombres y mujeres que los prestan

La consejera de Presidencia se ha sumado en Santa María de Cayón al reconocimiento a los servicios de seguridad, emergencias, extinción de incendios y a las víctimas del terrorismo organizado por la Asociación de guardias civiles ‘Haz de Lictores’
Santander- 22.11.2025
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha defendido que la fuerza de los servicios públicos esenciales son los hombres y mujeres que las prestan.
La consejera ha afeado a los que llaman «grasa de la Administración» a quienes, como los médicos, los bomberos forestales, los rescatadores o los bomberos tienen incluidas sus retribuciones en el Capítulo 1 presupuestario, empleados públicos que, para el Gobierno de Cantabria «son la fuerza de un servicio público esencial que es cada vez más imprescindible».
La consejera se ha pronunciado así en el acto de reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sanitarios, bomberos y agentes que prestan servicio en el ámbito de la protección civil, la gestión de emergencias y extinción de incendios forestales organizado por la Asociación de guardias civiles ‘Haz de Lictores’,
Urrutia se ha sumado al objetivo de la Asociación de reconocer a todos aquellos que buscan que Cantabria «sea segura y los cántabros tengan cada vez mayor calidad de vida» y que contribuyen a que podamos responder a las exigencias de una sociedad que «reclama cada vez más y mejor seguridad» en torno al cumplimiento del ordenamiento jurídico.
La consejera ha felicitado a todos los homenajeados, que son los protagonistas de que «los ciudadanos no tengamos que renunciar a nuestros derechos, podamos seguir defendiendo nuestra propiedad, podamos caminar libremente por nuestras calles, disfrutar de la naturaleza o de nuestro ocio».
«Los poderes públicos tenemos que estar inmersos en esa tarea de garantizar la seguridad y, con ello, la libertad» y, en este sentido, Isabel Urrutia ha puesto en valor el esfuerzo inversor y de colaboración y coordinación con otras instituciones que lleva a cabo el Gobierno de Cantabria para que «la Comunidad sea segura para quienes nos visitan, para nuestros ciudadanos y para los profesionales». «Si están seguros, será una sociedad más fuerte en lo económico y, con ello, más competitiva».
La consejera ha expresado su confianza en que «tres años consecutivos dotando de los mejores medios a los servicios de emergencia y no se vean frustrados con que no haya Presupuestos de la Comunidad Autónoma en 2026».
En su intervención ha dado la enhorabuena a Haz de Lictores por su iniciativa de «promover el agradecimiento social por la labor diaria de quienes son garantes de la seguridad y la protección y de quienes perdieron su vida en esta tarea» y, en nombre de todos los cántabros, ha felicitado a todas las personas distinguidas en este acto, que el año próximo tendrá lugar en Santa Cruz de Bezana.
Urrutia ha querido destacar el reconocimiento recibido por el primer director general de Víctimas del Terrorismo de la historia de Cantabria por «mantener vivo el reconocimiento, la memoria, la dignidad y la justicia». «No vamos a dejar solas a las víctimas del terrorismo y siempre les mostraremos nuestro más profundo respeto y admiración», ha aseverado la consejera.
Este emotivo acto de homenaje y recuerdo acto se ha celebrado en el Pabellón anexo al Colegio Gerardo Diego de Santa María de Cayón, y en el que también han intervenido el alcalde, Francisco Viar, que ha sido distinguido por su colaboración con la Asociación y el presidente de la misma, el teniente coronel de la Guardia Civil, Lorenzo Bárez.
Han estado también presentes en el acto el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; así como diputados del Parlamento autonómico, entre otras autoridades locales y regionales y numerosos familiares y amigos.
Tras las intervenciones y las entregas de distinciones ha tenido lugar una ofrenda floral y el descubrimiento de una placa junto al Ayuntamiento de Santa María de Cayón.
Entrega de distinciones
Durante este acto, la asociación ha entregado sus distinciones en agradecimiento y homenaje a las personas o entidades que hayan destacado en el marco de la defensa del bienestar y seguridad civil.
Entre ellas, se ha reconocido a título póstumo al guardia civil Mariano González Huergo, fallecido en 1980 víctima del terrorismo de ETA. Su hermano Víctor González Huergo ha recogido la distinción recordando uno por uno a los 24 cántabros asesinados por la banda terrorista.
La familia y un compañero del bombero forestal del Gobierno de Cantabria, Julián Montero, fallecido en acto de servicio en Cabuérniga en marzo del pasado año, han recibido la Gran Cruz en Categoría Oro de la asociación acompañados por varios compañeros bomberos forestales y agentes del Medio Natural.
Tanto el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria, Juan Sáez Bereciartu, como el director del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz, han sido reconocidos con la Cruz de la organización Haz de Lictores.
La asociación también ha reconocido la labor de los Agentes del Medio Natural y bomberos forestales del Ejecutivo autonómico; al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil; a las policías locales de Santander, Torrelavega o Camargo; al médico Tomás Cobo; al efectivo de la Ertzainza que salvó a dos personas en Ubiarco este verano; así como a efectivos de otros servicios y cuerpos de emergencia, sanitarios y del ámbito de la seguridad y la justicia.
La Asociación de guardias civiles ‘Haz de Lictores’ nace con el objetivo de promover el apoyo y el agradecimiento social a la labor diaria que realizan los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas, los cuerpos de bomberos, protección civil y servicios de emergencias y todas aquellas personas que, de una u otra manera, colaboran en el día a día en el mantenimiento de la seguridad y la protección de los ciudadanos.
Asimismo, la Asociación quiere mantener viva la memoria y el recuerdo de todos los que perdieron su vida en el cumplimiento de su deber o fueron víctimas del terrorismo.
