Fomento moviliza 28,5 millones para impulsar proyectos y obras de mejora de los servicios y la calidad de vida de los vecinos de Castro Urdiales

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, acude al acto de colocación de la primera piedra del punto limpio de Castro. ©Patricia Pereda
El consejero, Roberto Media, ha asistido al inicio de la construcción de un nuevo punto limpio y planta de compostaje en el polígono de El Vallegón, con una inversión de casi 2 millones y un plazo de ejecución de ocho meses
Santander- 04.09.2025
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha movilizado 28,5 millones de euros para impulsar proyectos y obras de mejora de los servicios y de la calidad de vida de los vecinos de Castro Urdiales.
Así lo ha destacado el consejero, Roberto Media, en el acto de inicio de la construcción de un nuevo punto limpio y planta de compostaje en el polígono de El Vallegón, que contará con una inversión de más de 2 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation y un plazo de ejecución de ocho meses.
Media ha explicado que esta nueva instalación sustituirá al punto limpio creado en 1998 en Islares y que no dispone de capacidad suficiente para la correcta gestión de los residuos generados en esta zona. Según los datos del pasado año, se registraron 6.325 usuarios y se movilizaron 3.103 toneladas.
Para mejorar la capacidad, el nuevo punto limpio de Castro Urdiales va a incorporar un mayor número de contenedores para mejorar la selección de residuos y una planta de compostaje para residuos de podas que va a permitir su tratamiento local.
Además, la obra incluye actuaciones relacionadas con la implantación de redes de abastecimiento, saneamiento, instalaciones de comunicación y red eléctrica; ejecución de muros de contención y relleno; cerramientos verticales y verdes en los límites de la parcela; suministro de equipos y contenedores; y trabajos de pavimentación y obra civil.
Con la apertura de esta nueva infraestructura, Media ha indicado que Cantabria dispondrá de una red de 38 instalaciones fijas de puntos limpios. Además de recordar que estas instalaciones son de carácter supramunicipal, que pueden ser utilizadas por todos los cántabros independientemente del municipio de residencia o de su ubicación, ha apuntado que son de carácter gratuito y permiten garantizar un correcto tratamiento, reciclaje y/o valoración de los residuos.
En 2024, esta red ha sido utilizada por 324.068 usuarios que depositaron 60.651 toneladas de residuos, de las que un 84,33% se ha conseguido recuperar y valorizar y sólo un 15,67% se ha destinado a vertedero.
El consejero ha subrayado la prioridad que representa las políticas medioambientales para el Gobierno de Cantabria, señalando la inversión de 20 millones de euros realizada con fondos propios y fondos europeos para modernizar las instalaciones de El Mazo, digitalizar la red de puntos limpios y construir tres nuevas infraestructuras en zonas de alta demanda como Laredo, Noja y la actual de Castro Urdiales.
En el acto, el consejero ha estado acompañado por la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, junto a varios concejales de la Corporación Municipal; y el director de la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), Pedro Ruiz.
Licitación de la reparación del emisario
El consejero de Fomento también ha anunciado la licitación «de forma inmediata» de las obras de reparación del Emisario de Castro Urdiales, que contará con un presupuesto base de 1.151.824,70 euros y un plazo de ejecución de 11 meses.
Media ha comentado que estos trabajos permitirán reparar la rotura existente en el emisario principal, en el que «se han detectado hasta tres fugas», para acabar con la situación de vertido de aguas residuales muy cerca de la costa.
«Estamos hablando de otra actuación largamente esperada, que viene a solucionar un importante problema que estaban padeciendo los castreños desde hace demasiados años y que nadie hasta ahora había querido abordar», ha precisado el consejero.
Otras obras
Media también ha puesto en valor otras actuaciones impulsadas por la Consejería de Fomento en la zona de Castro Urdiales, entre las que ha citado el proyecto de mejora de la eficiencia del Plan Hidráulico mediante la sustitución de las tuberías obsoletas, puesto en marcha en junio con un presupuesto de casi 1,9 millones y un plazo de ejecución de 12 meses.
Además, ha avanzado la licitación «lo antes posible» del Proyecto Constructivo de Mejores de Proceso de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castro, que ya está redactado y que contará con un presupuesto base de 6,2 millones y un plazo de ejecución de 14 meses.
La reforma integral de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Plan Castro, con una inversión de 600.000 euros; y la continuidad de la sustitución de tuberías de abastecimiento de fibrocemento en el núcleo urbano de Castro a través de un proyecto único con tres actuaciones previstas y una inversión de 3,5 millones, han sido otras actuaciones destacadas.
Dentro de las inversiones realizadas en el Ayuntamiento de Castro Urdiales también ha incluido la segunda fase de las obras del dique norte del puerto, la mejora del Mercado de Abastos, la estabilización de taludes y la mejora de la carretera de acceso a Sonabia.
Finalmente, se ha referido a la puesta en marcha del nuevo plan de obras municipales, con una partida global de 27 millones, en el que Castro Urdiales contará con una partida de 600.000 euros para mejorar los servicios municipales.