“De Gaudí a Renzo Piano”: cómo la arquitectura hace sentir a través del tiempo en el Centro Botín

 “De Gaudí a Renzo Piano”: cómo la arquitectura hace sentir a través del tiempo en el Centro Botín

El Centro Botín acogerá un diálogo sobre la emoción en la arquitectura, visitas guiadas a la muestra “Punto y contrapunto” y actividades que vinculan arte, danza y bienestar

Santander, 4 de noviembre de 2025. Con motivo del 140 aniversario de la construcción de El Capricho de Gaudí, el Centro Botín celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 19:00 horas, el encuentro “De Gaudí a Renzo Piano: quién, dónde, cómo, para qué y ese no sé qué…”, un diálogo entre Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín, y Carlos Mirapeix, director de El Capricho de Gaudí, moderado por Daniel Díez, doctor arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM).

La conversación abordará cómo la arquitectura trasciende estilos y épocas para emocionar e inspirar, explorando los vínculos entre dos obras separadas por más de un siglo: El Capricho, en Comillas, y el Centro Botín, en Santander. Ambas construcciones comparten una sensibilidad común hacia las personas, la luz y el entorno, y revelan cómo la arquitectura, más allá de la técnica, se convierte en un lenguaje universal capaz de conmover y conectar.

Este acto forma parte del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, firmado a mediados de año, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural y turístico entre Santander y Comillas. Como parte del programa, los Amigos del Centro Botín podrán disfrutar de un 50 % de descuento en las entradas a El Capricho de Gaudí desde el 10 de noviembre y hasta final de año, presentando su tarjeta en la taquilla del edificio modernista.

Arte, emoción y creatividad compartida

El miércoles 5 de noviembre, a las 18:30 horas, Mª José Salazar, experta en arte del siglo XX y miembro de la Comisión Asesora de Arte de la Fundación Botín, conducirá una visita comentada a la instalación “Punto y contrapunto”, en la que explorará los diálogos visuales entre artistas españoles e internacionales del siglo XX. La especialista analizará cómo sus obras, a través del color, la forma y la composición, transmiten emociones universales y una creatividad que sigue viva en el tiempo.

El movimiento como camino hacia el bienestar

El taller de danza “Transiciones”, dirigido por la bailarina y docente Paz Díaz, ofrecerá los días 6 y 7 de noviembre (de 11:00 a 13:00 horas) una experiencia en torno al movimiento consciente y el autoconocimiento. A lo largo de dos sesiones, los participantes trabajarán la conexión entre cuerpo y emoción, explorando las transiciones —en la danza y en la vida— como espacios de crecimiento personal.

Paz Díaz, reconocida por su enfoque inclusivo y sensible, utiliza la metodología Open Floor, desde la convicción de que “la danza es lo que ocurre entre los pasos”, acercando así esta disciplina al público general como una herramienta de bienestar y expresión personal.

Asimismo, el miércoles 5 de noviembre, de 19:30 a 20:30 horas, el auditorio del Centro Botín se transformará en un espacio para la experimentación libre con “Hacer Ver Mover los pies con música en vivo”, una acción performativa en colaboración con el festival Hacer Ver Mover Santander. Los coreógrafos Rafael de la Lastra y Beatriz Palenzuela, junto con el músico y compositor Tranki Ruido Lab, guiarán una sesión inmersiva en la que el público podrá explorar el movimiento, el ritmo y la conexión con el entorno arquitectónico y natural del Centro Botín.

Con este conjunto de propuestas —que combinan arquitectura, arte, danza y emoción— el Centro Botín reafirma su vocación de ser un espacio para sentir, pensar y crear, invitando al público a experimentar cómo el arte, en todas sus formas, sigue siendo un puente entre la sensibilidad y la inspiración humana.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *