DEL ESTRÉS COTIDIANO AL AROMA DE LA HISTORIA Y LA MODA SOSTENIBLE: EL CENTRO BOTÍN PRESENTA LOS PROYECTOS QUE SE HAN DESARROLLADO EN “ON CREACIÓN III”

“ON Creación” es una iniciativa del Centro Botín, realizada con el apoyo de Fundación EDP, que ofrece a jóvenes la oportunidad de expresar sus inquietudes a través del arte, participando en un programa formativo y de acompañamiento donde poner en marcha sus propios proyectos de creación artística de temática libre.
- Los tres proyectos seleccionados –“Cambiando perspectivas”, “Evocación: un acercamiento olfativo a la historia del arte” y “La Chaqueta”- se sirven de diversas formas de expresión artística para canalizar los intereses y preocupaciones de los participantes.
- Será posible descubrir estos proyectos en las aulas del Centro Botín el día 11 de julio, de 18:00 a 21:00 horas, y los días 12 y 13 de julio, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
Santander, 10 de julio de 2025.- El arte se ha consolidado como una poderosa herramienta para que los jóvenes comuniquen sus inquietudes y desarrollen, durante el proceso creativo que conlleva la realización de sus proyectos, sus habilidades creativas e inteligencia emocional, ambas vitales para el futuro que les espera. Más allá de su valor estético, el arte les permite construir una mirada más consciente del mundo y transformar sus preocupaciones en acciones concretas. Para responder a la necesidad social de formar ciudadanos creativos, sensibles y comprometidos, se creó “ON Creación”, un programa desarrollado con el apoyo de Fundación EDP que, cada año, forma y acompaña a jóvenes en el desarrollo de proyectos artísticos de temática libre que abordan cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Esta mañana se han presentado los tres proyectos de la tercera edición de “ON Creación”: Cambiando perspectivas, Evocación: un acercamiento olfativo a la historia del arte y La Chaqueta.
El acto, celebrado en el auditorio del Centro Botín, ha contado con la participación de Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro; Izaskun Simón, responsable de Fundación EDP en País Vasco y zonas de expansión; así como de los jóvenes creadores y sus mentores: Miriam Mora, artista visual; Borja Merino, director de administración de Mayfer Perfumes, y Néstor del Barrio, artista multidisciplinar y director creativo. El público general podrá descubrir estos proyectos en el Centro Botín este fin de semana, en horario de 18:00 a 21:00 horas el viernes 11 de julio, y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas el sábado 12 y domingo 13 de julio.
El proceso creativo de la III edición de “ON Creación”
El programa “ON Creación”, que comenzó en 2023, ofrece a jóvenes la oportunidad de expresar sus inquietudes a través del arte, sin necesidad de contar con experiencia previa en este campo, desarrollando en equipo proyectos de temática libre. A través de esta iniciativa, el Centro Botín les proporciona formación complementaria, acompañamiento personalizado, materiales e infraestructuras para explorar nuevas formas de expresión, desarrollar habilidades emocionales y creativas, y dar forma a sus intereses en un entorno participativo.
La tercera edición comenzó el pasado mes de marzo con los tres grupos que habían sido seleccionados a través de una convocatoria previa. En una primera reunión con el equipo de creatividad, se definieron las necesidades de cada grupo para concretar el perfil de los mentores y el calendario de trabajo. La formación comenzó con el taller “El rol de las emociones en el proceso creativo”, creado en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de Yale, con el objetivo de trabajar habilidades emocionales necesarias para llevar a cabo el trabajo en equipo y competencias creativas que podrían aplicarse a sus propios proyectos. Según las necesidades de cada grupo, se asignó un mentor que los acompañó en el aprendizaje técnico y conceptual a base de un taller, tutorías y sesiones de seguimiento. La presentación de esta mañana ha puesto el broche final a este proceso de aprendizaje, permitiéndoles compartir con el público su recorrido y el valor del arte como motor de reflexión y transformación social.
Proyectos seleccionados
- “Cambiando perspectivas”, de Yaiza López, Odeth Alejandra Cevallos, Alba Lanza, Gonzalo Alonso, Candela González, Nicolás Cedeño y María Fernanda Pazmiño, estudiantes de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Europea del Atlántico. En este proyecto, los jóvenes profundizan en el impacto del estrés en las distintas etapas de la vida a través de la fotografía y de material audiovisual, dando visibilidad de forma creativa y honesta a una problemática que afecta a gran parte de la población. Su proceso creativo ha sido guiado por Miriam Mora, artista visual especializada en fotografía y vídeo, reconocida por explorar la relación entre el ser humano, la naturaleza y los animales.
- “Evocación: un acercamiento olfativo a la historia del arte”, creado por Irene Martín, auxiliar de veterinaria y música, Lucía Incera, estudiante de Cine y televisión en la Escuela de cine y TV de Cantabria, y Claudia Sampedro, estudiante de Geografía e Historia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Con su proyecto, estos jóvenes buscan acercar la historia del arte a las personas a través de los sentidos del olfato y el oído. Para su elaboración contaron con el apoyo de Borja Merino, de Mayfer Perfumes, empresa centenaria de Santander dedicada a la elaboración de fragancias. La propuesta se materializa en cuatro espacios sensoriales, inspirados en obras icónicas de distintas épocas, que combinan aromas especialmente diseñados para este proyecto y música creada para la ocasión, con la idea de transportar a los visitantes a esos momentos históricos.
- “La Chaqueta”, de Álvaro Medina, Anjana Vega, Marc Raich, Berta Muñoz y Bonnie Gamarra, estudiantes de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Europea del Atlántico. El proyecto nace con la intención de reflexionar sobre el consumo responsable y el impacto medioambiental que conlleva la industria de la moda. A través de una instalación escultórica, el grupo invita a los espectadores a detenerse a reflexionar sobre el proceso completo de la producción textil, desde la fabricación hasta el consumo final. Guiados por Néstor del Barrio, artista multidisciplinar y director creativo, reconocido por su trabajo en pintura e instalaciones a gran escala, los jóvenes han explorado las múltiples dimensiones éticas, sociales y ecológicas que envuelven a la moda actual. La instalación busca generar una experiencia participativa, estimulando al público para que exprese sus propias reflexiones y tome conciencia del papel que cada persona desempeña en esta cadena. Pretende, por tanto, abrir un espacio de diálogo y sensibilización sobre la necesidad de apostar por modelos de consumo más sostenibles y conscientes.
