El Centro Botín y la universidad de Yale buscan 200 personas que quieran mejorar su creatividad

 El Centro Botín y la universidad de Yale buscan 200 personas que quieran mejorar su creatividad

El Centro Botín, en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, medirá el impacto de cuatro talleres de creatividad dirigidos a adultos y concebidos con una doble finalidad: ofrecer a los participantes una experiencia de aprendizaje y disfrute y, al mismo tiempo, analizar qué técnicas resultan más eficaces para potenciar su capacidad creativa en la resolución de problemas, generación de ideas originales y comprensión de las emociones propias y ajenas.

  • Esta medición tiene como finalidad contribuir a la mejora de la programación para el desarrollo de la creatividad del Centro Botín, con el objetivo de hacerla más efectiva y ajustada a las necesidades de nuestros visitantes.
  • Los diferentes talleres monográficos, cada uno de 3 horas de duración, tendrán lugar a partir del 9 de octubre. La participación es totalmente gratuita solo con dos condiciones: se buscan personas que no hayan realizado talleres similares en el Centro Botín con anterioridad y cada persona solo puede elegir e inscribirse en un taller.

Santander, 7 de octubre de 2025. ¿Cómo encontrar soluciones a los retos personales y profesionales que se nos plantean cada día? ¿De dónde surgen las ideas creativas? ¿nuestras emociones están relacionadas con nuestra creatividad? ¿El arte puede servirnos de ayuda? Con el objetivo de seguir indagando en estas cuestiones que la Fundación Botín investiga desde 2012 con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, el Centro Botín evaluará ahora cuatro talleres para el desarrollo de la inteligencia emocional y la creatividad en adultos.

Esta iniciativa tiene una doble finalidad: por un lado, ofrecer una experiencia de aprendizaje y disfrute que introduzca a los participantes en el desarrollo de habilidades emocionales y creativas para potenciar la capacidad de abordar retos, generar ideas originales y comprender emociones propias y ajenas; y por otro, contribuir a la investigación de cómo las artes, y las emociones que éstas generan, contribuyen al desarrollo de la creatividad. Así, para poner en marcha esta nueva medición, se buscan 200 personas que quieran participar en estos talleres, que les servirán para entender cómo se desarrollan sus habilidades emocionales y creativas de forma práctica con aplicaciones a su vida cotidiana, al tiempo que contribuirán de forma muy sencilla, con su experiencia y percepción, al trabajo de evaluación y a la labor investigadora del Centro Botín y la Universidad de Yale.

Cuatro talleres para potenciar creatividad y emociones

Cada uno de estos talleres ha sido diseñado para utilizar el potencial de las artes en el desarrollo de habilidades emocionales y creativas, con metodologías de aprendizaje a través de dinámicas artísticas lúdicas, sin necesidad de tener conocimientos previos de ningún tipo:

  • El taller “Tú también eres una persona creativa” invita a descubrir y darnos cuenta de que, aunque no lo creamos, todos podemos ser creativos, para resolver dificultades en nuestra vida cotidiana. Los participantes desarrollarán habilidades de identificación y regulación emocional, generación de ideas y autoeficacia creativa, aplicando técnicas como el pensamiento asociativo, el brainstorming y la reevaluación de ideas, utilizando para ello, entre otras cosas, las exposiciones del Centro Botín. Este taller tiene una duración de 3 horas que se cursan en un único día (mañana o tarde) y hay plazas disponibles en diferentes días y a diferentes horas para cubrir las necesidades de los diversos públicos: el 9 de octubre a las 10:00, el 6 de noviembre a las 17:30, el 4 de diciembre a las 10:00 y el 5 de febrero a las 17:30 horas.
  • En “El papel de las emociones en el proceso creativo”, los asistentes aprenderán cómo las emociones influyen en la resolución de problemas y en la generación de ideas creativas. El taller desarrolla habilidades de regulación y facilitación emocional del pensamiento, generación y valoración de ideas, aplicando técnicas de lluvia de ideas, cambio de perspectiva y pensamiento convergente y divergente. Este taller tiene una duración de 3 horas que se cursan en un único día (mañana o tarde) y hay plazas disponibles en diferentes días y a diferentes horas para cubrir las necesidades de los diversos públicos: el 16 de octubre a las 10:00, el 13 de noviembre a las 17:30, el 11 de diciembre a las 10:00 y el 12 de febrero a las 17:30 horas.
  • El taller “Buscando nuevas soluciones a los retos cotidianos” permite experimentar cómo a través del arte podemos encontrar la inspiración para generar soluciones creativas aplicadas a los retos cotidianos. Se trabajan habilidades de definición e identificación de problemas, y de generación y evaluación de ideas, empleando técnicas como expresar oportunidades en forma de preguntas, brainstorming, rolestorming, asociación forzada y pensamiento convergente/divergente. Este taller tiene una duración de 3 horas que se cursan en un único día (mañana o tarde) y hay plazas disponibles en diferentes días y a diferentes horas para cubrir las necesidades de los diversos públicos: el 23 de octubre a las 10:00, el 20 de noviembre a las 17:30, el 22 de enero a las 17:30 y el 19 de febrero a las 10:00 horas.
  • Por último, el taller “Creatividad para comunicar” se centra en mejorar la comunicación comprendiendo cómo el contexto y la forma de transmitir un mensaje influyen en las emociones del interlocutor y en la comprensión del propio mensaje. Los asistentes desarrollarán habilidades de comprensión y regulación emocional y de generación y valoración de ideas, mediante técnicas de cambio de perspectiva y análisis a través de la creación de audiovisuales. Este taller tiene una duración de 3 horas que se cursan en un único día (mañana o tarde) y hay plazas disponibles en diferentes días y a diferentes horas para cubrir las necesidades de los diversos públicos: el 30 de octubre a las 10:00, el 27 de noviembre a las 17:30, el 29 de enero a las 17:30 y el 26 de febrero a las 10:00 horas.

Los talleres se desarrollarán a partir del 9 de octubre y la participación es gratuita, sujeta a dos condiciones: que cada persona participante no haya realizado talleres similares -de desarrollo de la creatividad a través de las artes- previamente en el Centro Botín, y que solo elija y se inscriba en uno de los talleres. La inscripción se realiza a través de la web del Centro Botín. Las plazas se asignarán por orden de inscripción.

Trece años de investigación

Desde 2012, la Fundación Botín trabaja con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale para conocer el potencial real de las artes en el desarrollo de la inteligencia emocional y la creatividad, como vía para encontrar respuestas y soluciones sostenibles en la vida cotidiana. Para ello, durante este tiempo ambas entidades han llevado a cabo un amplio trabajo de campo basado en la recopilación de aportaciones científicas y en la realización de estudios propios, tanto cualitativos como cuantitativos, ofreciendo resultados reveladores sobre la importancia de realizar sesiones formativas enfocadas en este ámbito que vincula las artes, las emociones y la creatividad.

En las mediciones anteriores se ha podido concluir que, entre otras cosas, tras participar en los cursos de 8 sesiones de creatividad del Centro Botín, todos los adultos participantes aumentaron de forma significativa su comportamiento creativo, con un incremento del 47 % en su capacidad de generar ideas originales. Asimismo, se incrementa un 21 % la capacidad de analizar y definir problemas desde distintas perspectivas. Por su parte, la creencia inicial de que la creatividad es innata y no puede desarrollarse cae un 29 % tras participar en la formación. Además, un 47 % de los participantes asegura haber adquirido nuevas habilidades para resolver problemas de forma creativa y un 43 % afirma haber mejorado sus competencias emocionales.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *