El circo contemporáneo llega al Centro Botín con Ákri, un viaje acrobático en torno al cambio y la transformación personal

La propuesta de Manel Rosés transforma una escalera de 22 peldaños en un territorio poético y acrobático, mientras el Centro Botín completa su programación de octubre con talleres sonoros, recitales de música de cámara y nuevas instalaciones artísticas.
Santander, 8 de octubre de 2025.– El Centro Botín incorpora a su programación cultural de octubre una nueva experiencia de circo contemporáneo con Ákri, el espectáculo del acróbata Manel Rosés, que convierte una simple escalera de 22 peldaños en un escenario de poesía, riesgo y transformación.
A través de un viaje acrobático cargado de emoción y simbolismo, la propuesta invita al público a reflexionar sobre los momentos de cambio personal y tránsito vital, donde cada movimiento representa una metáfora de superación y búsqueda interior.
El espectáculo podrá disfrutarse el sábado 11 de octubre, con dos pases programados a las 18:30 y 20:00 horas.
Ákri —término griego que significa “precipicio”— es una reflexión escénica sobre el equilibrio entre lo físico y lo emocional, una pieza que combina acrobacia, danza y teatro visual para explorar los límites del cuerpo y la fragilidad humana.
Últimos días para visitar Enredos II: Nuno da Luz
La exposición Enredos II: Nuno da Luz, que cerrará sus puertas el próximo 19 de octubre, ofrece una última oportunidad para disfrutar de su propuesta sonora y experimental.
Como actividad complementaria, el jueves 9 de octubre, de 18:30 a 20:00 horas, se celebrará un taller de relatos sonoros guiado por la multiinstrumentalista y pedagoga musical Marie-Claude Perreault.
Durante la sesión, los participantes crearán ficciones sonoras inspiradas en los sonidos y paisajes acústicos de la exposición, combinando improvisación, grabación y experimentación para reinterpretar la muestra desde la escucha activa y la creatividad.
Las olas perdidas: arte, memoria y ecología
El sábado 18 de octubre, el Centro Botín inaugurará “Las olas perdidas”, primera instalación en España del colectivo internacional Cooking Sections, reconocidos por su enfoque interdisciplinar entre arte, ecología y geografía social.
La obra invita a reflexionar sobre la desaparición de once olas históricas a causa de la acción humana, transformando esta pérdida en una metáfora sobre la erosión de paisajes naturales y culturales.
Concebida como una experiencia visual y sonora inmersiva, la instalación combina música, coreografía y escenografía, proponiendo una mirada crítica sobre la relación del ser humano con el entorno y los efectos de la transformación ambiental.
Cita con la música de cámara
La programación de octubre se completa con el recital del Dúo Dagda, galardonado con el Primer Premio del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero 2024, que tendrá lugar el lunes 13 de octubre a las 20:00 horas.
El conjunto, formado por clarinete y piano, ofrecerá un recorrido musical por obras de Salvador Brotons, Johannes Brahms, Francis Poulenc y Alexander Rosenblatt, un programa que combina virtuosismo, sensibilidad interpretativa y diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo.
