LA SALA DE EXPOSICIONES DEL CENTRO BOTÍN ORGANIZA UNA IMPROVISACIÓN SONORA EN VIVO DENTRO DE LA OBRA COLLECTED AIRS DE NUNO DA LUZ

 LA SALA DE EXPOSICIONES DEL CENTRO BOTÍN ORGANIZA UNA IMPROVISACIÓN SONORA EN VIVO DENTRO DE LA OBRA COLLECTED AIRS DE NUNO DA LUZ

Los creadores sonoros Inês Tartaruga y Xavier Paes convertirán este espacio en un concierto improvisado con música electrónica y algunos instrumentos artesanales y, ofrecerán, al día siguiente, un taller para familias en el que mostrarán las diferentes técnicas y aparatos utilizados por Nuno da Luz. Inés Cancio Pastor, experta en bioacústica, explorará la parte más profunda del artista con la visita experiencial “Observar con los oídos”, ayudando a los asistentes a descubrir, a través de Enredos II: Nuno da Luz, otras formas de percibir el entorno escuchando más allá de lo obvio.

• La bibliotecaria Arabela León conducirá la sesión de dinamización de “Punto de lectura” ofreciendo un acercamiento creativo desde la literatura a la obra de Maruja Mallo, a partir de álbumes ilustrados como Cosas que vienen y van, de Beatrice Alemagna, y Shadow, de Guridi.

• La segunda proyección dentro del ciclo “Cine de verano”, “Las vidas de Sing Sing”, de Greg Kweda, narra la historia real de un grupo de presos que encuentran en el teatro una vía de expresión y esperanza. Incluye una introducción y un coloquio posterior, a cargo del cineasta cántabro Nacho Solana, que invita a reflexionar sobre el poder transformador del arte en contextos difíciles.

• El concierto “Encuentro Música y Academia: La noche de Heinz Holliger” incluye una charla introductoria de Christoph Richter y Miguel Ángel Marín, seguida de un recital protagonizado por destacados músicos, que ofrecerá un recorrido por la música contemporánea y clásica que conecta tradición e innovación.

Santander, 11 de julio de 2025. – El Centro Botín, gracias a la exposición Enredos II: Nuno da Luz, se adentra esta semana en nuevas formas de percepción artística, donde el sonido y la escucha se convierten en medios esenciales para experimentar el arte y percibir el entorno desde otra perspectiva, ofreciendo experiencias que despierten nuevas sensibilidades ante las obras y su relación con el mundo. Uno de los momentos más destacados será el 16 de julio, a las 19:00 horas, con la improvisación a cargo de Inês Tartaruga y Xavier Paes, creadores sonoros seleccionados por Nuno da Luz. Utilizando música electrónica e instrumentos artesanales, ambos expertos ofrecerán una representación musical dentro de la obra Collected Airs (Aires recogidos), una pieza compuesta por cinco grandes placas de acero que introducen en la sala sonidos ambientales captados en tiempo real desde el exterior del Centro Botín. La música creada en directo será grabada y permanecerá sonando en la sala de exposiciones hasta el final de la muestra. Al día siguiente, 17 de julio, a las 19:00 horas, y de la mano de los mismos artistas, el Centro Botín ofrecerá el taller familiar “¿Cómo suena la altura de las olas?”, donde los participantes explorarán de forma lúdica conceptos como la sonificación, el vínculo entre sonido y espacio, y algunas de las herramientas creativas empleadas por Nuno da Luz.

Dirigido a un público adulto, el 14 de julio, a las 19:30 horas, “Observar con los oídos”, una visita experiencial guiada por la experta en bioacústica Inés Cancio Pastor, explorará la dimensión sonora y vibracional de la muestra, ayudando a los asistentes a descubrir otras formas de entender lo que nos rodea de manera más profunda y empática. Para ello, revelará cómo los sonidos naturales del entorno, como las olas, el viento y el agua, son usados por Nuno da Luz para entrelazarse con las obras de los artistas Damián Ortega, Eva Fàbregas, Javier Arce, Jorge Satorre, Asier Mendizabal, Tacita Dean, June Crespo y Katinka Bock, que ya forman parte de la colección de este espacio cultural.

El 16 de julio, a las 19:00 horas, el Centro Botín organizará la actividad “Asómbrate de este libro con Arabela León”, una sesión de dinamización del “Punto de lectura” que, durante los meses de julio y agosto, se volverá a instalar en los Jardines de Pereda para disfrutar de los libros al aire libre, activar la imaginación y fomentar la empatía. Esta sesión, conducida por la bibliotecaria cántabra Arabela León, con más de 15 años de experiencia en el ámbito bibliotecario de Cantabria, los últimos nueve en la Biblioteca Central, propone un acercamiento lúdico, creativo y literario a la obra de Maruja Mallo. A partir de álbumes ilustrados como Cosas que vienen y van de Beatrice Alemagna y Shadow de Guridi, los asistentes explorarán el arte y la imaginación a través de la lectura y la expresión plástica.

Con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el Centro Botín proyectará, en versión original, el 15 de julio 2025, a las 21:50 horas, la segunda película de su ciclo de “Cine de verano”, Las vidas de Sing Sing, dirigida por Greg Kweda y nominada a tres premios Óscar en 2025, entre ellos, el de Mejor Actor Principal. La cinta muestra a un grupo de presos de la famosa prisión de máxima seguridad Sing Sing (situada en el estado de Nueva York) que, gracias al teatro, encuentran en el arte una vía de esperanza y transformación personal. La proyección contará con una introducción y un coloquio, a cargo del cineasta cántabro Nacho Solana.

Para los amantes de la música clásica, el 20 de julio, a las 19:00 horas, tendrá lugar el “Encuentro Música y Academia: La noche de Heinz Holliger”, un concierto dedicado al compositor, director y oboísta Heinz Holliger, referente de la música contemporánea. La velada comenzará con una charla introductoria a cargo del violonchelista Christoph Richter y del catedrático de Música de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Marín, continuará el recital protagonizado por destacados músicos como Christoph Richter (violonchelo), Gábor Varga (clarinete), Gérard Caussé (viola), Reynard A. Simanjuntak (oboe) y Abel Hox (piano), quienes interpretarán obras de Holliger, Schumann y Kurtág.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *