Las “Olas perdidas” llegan al Centro Botín como un relato artístico para reconectar con la naturaleza

La nueva instalación performativa y musical del colectivo Cooking Sections invita a reflexionar sobre la energía del mar y el impacto humano en los océanos. Habrá una visita comentada el 22 de octubre y actividades especiales para Amigos Familiares del Centro Botín.
Santander, 21 de octubre de 2025.
Las olas son energía en movimiento, un diálogo constante entre mar, aire y costa que moldea paisajes y memorias. Pero muchas de ellas están desapareciendo por la acción humana. Esa reflexión da origen a Las olas perdidas, la nueva instalación performativa y musical del colectivo Cooking Sections, formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe, inaugurada el pasado sábado 18 de octubre en el Centro Botín.
La obra propone un viaje sensorial en el que música, escenografía y sostenibilidad se combinan para explorar el poder dinámico del mar y la transformación de los ecosistemas.
El miércoles 22 de octubre, a las 18:30 horas, Begoña Guerrica-Echevarría, directora del Departamento de Arte del Centro Botín, ofrecerá una visita comentada a la exposición. Durante el recorrido, la experta explicará los procesos creativos, científicos y técnicos que dieron forma a esta instalación, invitando al público a reflexionar sobre cómo el arte y la ciencia pueden unirse para imaginar nuevas formas de habitar el planeta.
“Las olas perdidas captura la interacción entre aire, agua y costa, y nos recuerda la necesidad de reconectar con la naturaleza desde la emoción y la conciencia ambiental”, apunta Guerrica-Echevarría.
El sábado 25 de octubre, a las 12:00 horas, los Amigos con tarjeta familiar del Centro Botín disfrutarán de una inauguración especial de la instalación, concebida como una experiencia colectiva e intergeneracional.
Tras una bienvenida en el auditorio, se presentará el trabajo del colectivo Cooking Sections y se explicará el proceso creativo de la muestra. A continuación, las familias podrán explorar libremente la instalación, participar en un encuentro artístico y emocional para compartir sus impresiones, dibujar y crear en torno a las sensaciones que provoca la exposición.
La jornada concluirá con un aperitivo pensado para fomentar el diálogo sobre arte, medioambiente y sostenibilidad.
Dentro de la programación cultural de estos días, el Centro Botín acoge también la conferencia-representación “Catalina Bárcena: su legado. Conferencia-representación a tres voces, dos escenas y una actriz”, dedicada a una de las grandes figuras del teatro español del siglo XX.
La propuesta, dirigida por Román Calleja Sainz, tendrá lugar el martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, y ofrecerá un recorrido íntimo por la vida y obra de la actriz cántabra Catalina Bárcena, desde sus inicios en Cantabria hasta su consagración en Europa y América.
A través de lecturas dramatizadas, entre ellas el poema que Federico García Lorca le dedicó en 1920, la cita propone un homenaje a una mujer pionera y valiente, cuya trayectoria marcó una época de esplendor en la escena española.
Con propuestas como Las olas perdidas o el homenaje a Catalina Bárcena, el Centro Botín continúa consolidándose como espacio de encuentro entre arte, ciencia y emoción, invitando al público a mirar el mundo con una nueva sensibilidad y a reconectar con la naturaleza desde la experiencia artística.