El GAC Oriental de Cantabria conoce en Cádiz proyectos pesqueros innovadores y sostenibles apoyados con fondos europeos

Una delegación encabezada por su presidente, Javier Incera, visitó iniciativas de recuperación de salinas, pesca turismo y producción de atún rojo, en un encuentro de cooperación con el GALPA Cádiz.
30 de septiembre de 2025
Una delegación del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria, encabezada por su presidente Javier Incera, realizó del 22 al 25 de septiembre una visita institucional a la provincia de Cádiz para conocer de primera mano proyectos innovadores en el sector pesquero y acuícola financiados a través de los Fondos Europeos Marítimos y de Pesca gestionados por el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) Cádiz.
La expedición cántabra mantuvo un encuentro con la presidenta del GALPA anfitrión, Manuela Leal, y estuvo acompañada durante el recorrido por la gerente, María José Domínguez. El objetivo fue intercambiar experiencias y buenas prácticas entre grupos de acción de distintas comunidades autónomas.
Innovación y tradición en los proyectos visitados
- Recuperación de salinas tradicionales
En Chiclana (Salinas Santa Teresa) y Puerto Real (Estero Natural), los visitantes conocieron iniciativas que han devuelto la vida a la actividad salinera en desuso. Estos proyectos combinan la producción artesanal de sal marina con actividades de turismo de naturaleza, degustaciones de pescado de estero y espacios de ocio en entornos singulares. - Empresa JC Mackintosh (Tarifa)
Ejemplo de innovación empresarial en la producción de atún rojo, con técnicas japonesas adaptadas a la zona, salas de ahumado, experiencias de pesca turismo sostenible con el método “Green Stick” y demostraciones de ronqueo. - Cofradía de pescadores de Tarifa
La delegación cántabra fue recibida por sus responsables, quienes explicaron la importancia de aumentar las cuotas de atún rojo para garantizar el relevo generacional en la flota artesanal. - Lonja de Conil de la Frontera
Los miembros del GAC Oriental presenciaron en directo la subasta de pescado, comprobando la eficacia del sistema operativo y organizativo de la cofradía local en la promoción del producto pesquero.
El presidente del GAC Oriental, Javier Incera, destacó que estas visitas “permiten conocer experiencias de éxito que pueden servir de inspiración para Cantabria, reforzando la apuesta por un modelo pesquero sostenible, innovador y con proyección turística”.
Con iniciativas de este tipo, los Grupos de Acción Costera avanzan en su compromiso de diversificar la economía litoral, poner en valor el patrimonio marítimo y generar nuevas oportunidades para el sector pesquero y las comunidades locales.