“El si yo puedo, tú puedes es mentira. Pero hay cosas muy difíciles que sí que puedes hacer”, Juan Dual (deportista)

El martes, 8 de julio, el deportista hablará en Colindres de su experiencia deportiva sin estómago, colon, recto ni vesícula biliar
- “Casi me muero tres veces. “Si mi cuerpo me permite ir a explorar hasta dónde soy capaz de llegar, lo voy a hacer”.
- “Nos vamos a morir todos. Cuanto antes seamos conscientes, antes vamos a empezar a vivir con plenitud”.
- “Mr. Wonderfull ha hecho demasiado daño. Es estúpido decirle a la gente que todo es posible. No es verdad”
Colindres, 7 de julio de 2025.-El martes, 8 de julio, el deportista de ultrafondo Juan Dual se subirá al escenario del cine de la Casa de Cultura de Colindres para contarnos su historia. Él es protagonista de la siguiente conferencia que Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), en colaboración de la Dirección General de Deporte del Gobierno de Cantabria, ha organizado en el municipio y en ella explicará cómo pasó de estar al borde de la muerte tres veces a competir en exigentes carreras de larga duración.
Dual quiero “recordar a la gente que somos capaces de hacer cosas increíbles a pesar de cualquier tipo de dificultad”. “A través de mi ejemplo diario, de carreras como la que acabé esta semana pasada, y a pesar de todas las dificultades que implica el hecho de no tener estómago, colon, recto ni vesícula biliar, y de haber estado a punto de morir tres veces”, explica un deportista que llega a Cantabria directamente de la Transpyrenees una prueba de 1.070 kilómetros en bicicleta, con 27.000 metros de desnivel positivo acumulado, en 6 días en autosuficiencia.
Así, a través de sus recuerdos quirúrgicos y de las emociones que sentía en los hospitales, Dual busca conectar con la gente “a través de algo tan habitual, por desgracia, como es el cáncer. Utilizarlo como herramienta vehicular y que se lleven un chute de realidad, el recordatorio de que nos vamos a morir todos” y que, “cuanto antes seamos conscientes de que eso va a pasar, antes vamos a empezar a vivir con plenitud”.
Ahora, a su juicio “vivir con plenitud” no supone que todo el mundo tenga que correr dos maratones o escalar tres ochomiles al año. En palabras del atleta, vivir con plenitud “supone que seas consciente de que el día a día tienes que darlo todo” y “darlo todo supone abrazar a la gente que te quiere, apostar por lo máximo en el trabajo, saber decir que no, ser plenamente consciente de que la vida es un don maravilloso que se acaba”.
LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Dual, que confesa haber llegado a pedir que lo mataran por el dolor que tenía en la cama de hospital, se siente ahora muy orgulloso de haber revertido esa situación. Preguntado por de dónde saca la fuerza alguien que ha pasado unos procesos tan duros para hacer carreras de ultrafondo contesta: “De estar vivo. Casi me muero tres veces y el hecho de haber salido vivo de todo eso me ha dado la certeza de que, al menos en mi caso, si mi cuerpo me permite ir a explorar hasta dónde soy capaz de llegar, lo voy a hacer”.
A este deportista le gusta saber que su ejemplo puede animar a otras personas que pasan y han pasado por procesos similares al suyo, pero reconoce que corre para él y que no pretende ser un modelo a seguir para nadie: “No lo hago para motivar, eso una condición de rebote, lo hago porque me lo paso a teta. O sea, sufro como un desgraciado, pero luego llego a un sitio o a otro y estoy contento. Y los entrenamientos igual. Es el recordatorio de todas las horas que pasé en el hospital y de haber podido darle la vuelta a esa situación”.
Ahora, Dual huye del “si yo puedo, tú puedes” y del “todo es posible”. “Mr. Wonderfull es una persona que ha hecho demasiado daño. Es estúpido decirle a la gente que todo es posible. Eso no es verdad. Objetivamente es mentira, no se puede hacer todo. Pero hay cosas que son muy difíciles que sí que puedes hacerlas”, defiende.