El Campeonato Regional de Arrastre vuelve a llenar la campa del Palacio de Sobrellano

Cientos de personas asisten en Comillas a una jornada que homenajea el esfuerzo del sector primario cántabro
Comillas, 25 de agosto de 2025.
La campa del Palacio de Sobrellano se convirtió este domingo en epicentro de la tradición rural cántabra con la celebración del Campeonato Regional de Arrastre, que congregó a cientos de personas en torno a uno de los eventos más longevos y simbólicos del verano, conocido como la Catedral del Arrastre.
El campeonato repartió alrededor de 5.600 euros en premios y se disputó en varias categorías. En Primera categoría, el podio lo ocuparon Vicente Fernández (1º), Ramón González (2º) y Asier Fernández (3º). En Segunda categoría, el primer puesto fue para Serafín López Quesada, seguido de Clemente López Vior. En Tercera categoría, Fernando Rodríguez repitió victoria, acompañado por Epifanio García y Manuel Quintanal. Finalmente, en Cuarta categoría, el triunfo volvió a ser para Fernando Rodríguez, con Epifanio García, Mario González y Enrique Vega completando la clasificación.
La jornada estuvo precedida por la Feria de Ganado, celebrada el sábado, con la participación de una veintena de ganaderías y cerca de 300 ejemplares de razas como tudancas, limusinas, blondas, mestizos y ganado caprino.
Además, más de 80 productores agroalimentarios y 30 artesanos de toda Cantabria ofrecieron al público productos locales en una feria que incluyó talleres, actividades infantiles, conciertos, sorteos y degustaciones.
La alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda Llano, subrayó que este campeonato “es una de las grandes citas del verano en Comillas, un homenaje al trabajo del campo, a nuestras raíces y a todas esas personas que día a día sostienen el sector primario”. Noceda agradeció especialmente la implicación de los ganaderos y del presidente de la Asociación de Carreteros de Cantabria, Lorenzo González Prado.
Por su parte, el concejal de Festejos, Pedro Velarde, destacó que esta cita “pone en el centro la tradición rural de Cantabria” y agradeció la colaboración de todas las entidades que hacen posible un evento seguro y participativo, “que reivindica con orgullo nuestras tradiciones”.