Camargo pone en marcha un proyecto piloto para reducir la cal del agua en la red de abastecimiento

 Camargo pone en marcha un proyecto piloto para reducir la cal del agua en la red de abastecimiento

Movellán avanza que esta prueba, en caso de resultar positiva, se extenderá al resto de hogares del municipio

Muriedas, sábado 22 de noviembre de 2025. El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha visitado la instalación del nuevo proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento, en colaboración con Aquarbe, mediante el que el equipo de gobierno municipal persigue “mejorar la calidad del agua y reducir las incrustaciones de cal en la red de suministro del municipio”. Es lo que ha avanzado Movellán, que ha acudido al edificio en el que se ha puesto en marcha esta iniciativa junto al gerente de Aquarbe, Alejandro Bedia, y al jefe de servicio de esta empresa en Camargo, Álvaro de Celis.

La actuación ya se encuentra en funcionamiento en el mismo edificio de viviendas de la calle Rufino Ruiz Ceballos en el que se ubican las dependencias de la Policía Local de Camargo. “Se trata de la primera fase de una intervención progresiva que podría extenderse al resto del municipio en el caso de que los resultados de esta experiencia piloto resulten satisfactorios”, ha explicado Movellán, quien se ha referido a que, de esta forma, “daríamos solución a una problemática habitual en los hogares de Camargo”, que “desde hace años padecen los problemas derivados de la dureza del agua”.

El sistema implantado actúa mediante un campo electromagnético que modifica la estructura molecular del carbonato cálcico, responsable de las incrustaciones que afectan a tuberías y electrodomésticos. Al alterar esa estructura, el mineral deja de comportarse como un agente incrustante y precipita de forma controlada. Durante esta primera fase se ha configurado el aparato con una potencia media-baja, ya que se prevé que las tuberías existentes presenten acumulaciones de cal.

Así, tal y como ha reseñado el gerente de Aquarbe, una potencia excesiva en esta primera fase “podría provocar una liberación brusca” de esos depósitos y “generar problemas”, ha aseverado, “y atascar calderas, lavadoras, filtros u otros equipos” Por lo tanto, Alejandro Bedia ha indicado que, a medida que avance el periodo de pruebas, la potencia “se ajustará de forma progresiva”.

Desde este servicio se han tomado ya las primeras muestras en los filtros de acometidas domiciliarias para conocer el nivel de precipitación inicial. Los resultados finales se obtendrán mediante una comparación entre la situación de partida y la evolución que experimente la red durante el tiempo de actuación del dispositivo. El Ayuntamiento y Aquarbe extenderán la intervención a toda la manzana comprendida entre la calle Rufino Ruiz Ceballos y María Blanchard si esta intervención da resultados positivos, una segunda fase a la que seguiría el resto del municipio.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *