Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Camargo mejoran el camino agrario de El Olmo, en Escobedo

La consejera ha destacado la importancia de estas actuaciones para facilitar el trabajo del sector primario y mejorar la accesibilidad y seguridad en los pueblos
Santander- 19.11.2025
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha visitado junto al alcalde de Camargo, Diego Movellán, y el presidente de la Junta Vecinal de Escobedo y Camargo, Cristian Armada, la mejora que se ha llevado a cabo en un camino agrario del municipio, concretamente en la localidad de Escobedo, en la mies de El Olmo.
Durante la visita, la consejera ha manifestado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la mejora de infraestructuras rurales que son «fundamentales» para facilitar el trabajo del sector primario y mejorar la seguridad y accesibilidad en los pueblos.
Por ello, ha insistido en que desde la Consejería seguiremos apoyando a los municipios rurales con inversiones que «realmente transformen su día a día».
Por su parte, el alcalde Diego Movellán ha agradecido el respaldo autonómico y ha subrayado la importancia de este tipo de intervenciones que mejoran la calidad de vida de los vecinos para mantener las conexiones de las explotaciones agrarias.
El acondicionamiento del camino de El Olmo forma parte del plan del Ejecutivo regional para reforzar la red de caminos rurales, fomentar la actividad agroganadera y luchar contra la despoblación en el medio rural.
En concreto, este camino ha formado parte de los 18 caminos de concentración parcelaria que se han reparado con una inversión de más de 1 millón de, ubicados en 17 municipios.
La consejera ha recordado que se trataba de la primera vez que la Consejería, por iniciativa propia, con fondos europeos, proyecta un paquete de mejoras de caminos de concentraciones parcelarias.
Durante la visita también han asistido la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández, y varios concejales de la Corporación municipal.
La actuación
La obra ha permitido acondicionar un camino que se encontraba muy deteriorado por el paso de vehículos agrícolas pesados, las inclemencias meteorológicas y la orografía del terreno. El camino original se encontraba compuesto por tramos de zahorra artificial en mal estado, lo que dificultaba el acceso a fincas de uso agrícola y ganadero.
Para la mejora se ha llevado a cabo el movimiento de tierras, la renovación de la superestructura del camino y se ha realizado la limpieza de los bordes, retirando los materiales sueltos para incorporar una nueva capa granular sobre la que se ha aplicado una capa de triple riego asfáltico. Con ello se ha logrado además el acceso a dos fincas agrícolas a través de la instalación de pasos salvacunetas.
