Movellán: “No hay mayor subida de impuestos que no prestar los servicios que los vecinos pagan en las facturas”

El alcalde de Camargo cree que el deterioro de los servicios públicos por la gestión de PSOE-PRC ha sido “de vergüenza”
En su opinión, “lo único que congeló el PSOE, con el apoyo del PRC, fue el futuro de Camargo”
14 de agosto de 2024. “No hay mayor subida de impuestos que no prestar los servicios que los vecinos pagan en las facturas”. Es lo que ha manifestado el alcalde de Camargo, Diego Movellán, en el debate que ha tenido lugar en la sesión plenaria extraordinaria celebrada en la mañana de hoy, en la que se ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales para 2025 y en la que el regidor ha aseverado que “la mayor subida de impuestos de la historia de Camargo siempre ha estado encabezada por el PSOE”, porque “ver cómo pagas porque no te den el servicio supone precisamente eso”.
Así ha contestado Movellán al argumento esgrimido por PSOE y PRC en relación a que congelaron tasas e impuestos durante sus años al frente del gobierno municipal y lo ha hecho recordando que, en 2019, incrementaron los BICES del IBI un 8,2 por ciento, mientras que las tasas deportivas crecieron, en el acceso de menores de 18 años a La Vidriera, un 50 por ciento, al igual que en el centro deportivo de Cros y en los bonos, cuyo precio registró una subida del 33 por ciento. “Lo que hacían ustedes cuando gobernaban era inyectar dinero procedente del remanente para tapar los agujeros, así dejaron este Ayuntamiento a su salida, con 3 millones de euros de déficit”, ha subrayado Movellán, quien ha reconocido que, a pesar de estar “siempre dispuesto a aprender”, no va a recibir “lecciones” del PSOE.
“La congelación de la que hablan los socialistas y los regionalistas no se explica cuando vemos lo que Camargo ingresó por el IBI en 2015 y lo que ingresó en 2023: 539.000 euros más a pesar del descenso del número de vecinos”, ha sostenido el alcalde, que ha indicado que esta situación se reiteró en el caso del recibo del agua, por el que el Consistorio ingresó 146.500 euros más en el año 2023 que en 2015. “Son cientos de miles de euros más recaudados por esos conceptos: es difícil que con estos datos en la mano, con 700.000 euros más recaudados, alguien se deje engañar por más tiempo”, ha enfatizado. Según sus palabras en el transcurso del debate del punto cuarto del orden del día, el deterioro de los servicios públicos por la gestión PSOE y PRC ha sido “de vergüenza”, y “lo que esperábamos hacer en seis meses vamos a tener que hacerlo en dos años”, pero “el contrato ciudadano”, ha remarcado, “se va a cumplir”.
“A usted los vecinos de Camargo le echaron porque no hizo bien su trabajo y, mientras la primera legislatura fue un esperpento, la segunda –en la que en vez de un cuatripartito ya sólo gobernaban socialistas y regionalistas- tampoco fueron capaces de renovar ni un contrato”, ha reseñado Diego Movellán, quien ha lamentado que “lo único que congeló el PSOE con la ayuda del PRC fue el futuro de Camargo”. Por último, Movellán ha reconocido que, a pesar de que “no es fácil adoptar medidas impopulares”, “no queda más remedio que hacerlo” debido a la situación que ambas formaciones políticas dejaron a su salida del gobierno municipal, todo ello con el objetivo de “mejorar los servicios públicos”.
Este ha sido uno de los puntos que se han debatido en una sesión en la que también se ha aprobado la ordenanza fiscal de la tasa por derechos de examen, que pasa a ser de 25 euros y contempla una bonificación del 100% para las personas en situación de empleo con más de seis meses de antigüedad; se ha dado luz verde al II Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia de Camargo y también ha sido ratificada la ordenanza de ayudas directas por maternidad/paternidad.
A través de la misma, los nuevos camargueses que hayan nacido o hayan sido adoptados durante el año 2024 por familias empadronadas en el municipio con una antigüedad superior a 18 meses recibirán 300 euros. El fin de esta medida, como ha avanzado el alcalde durante la sesión, es “fijar población” en el municipio, “dar la bienvenida” a los nuevos vecinos y “revertir” la caída de nacimientos, después de que en 2019 nacieran 178 bebés, mientras que en 2023 el número descendió hasta los 116.
En el Pleno también se ha aprobado el pago de las facturas por la recogida de residuos sólidos, correspondiente al mes de junio, por 93.327 euros, a la empresa General de Asfaltos y Servicios; de la limpieza viaria, a Sintrasa, por el segundo trimestre de este ejercicio, por valor de 247.017 euros, y a Aquarbe, la concesionaria del servicio de agua, por el mismo período de tiempo y las cuantías de 383.221 y 42.436 euros.