Movellán valora el entorno de Punta Parayas como “esencial” dentro de la estrategia turística de Camargo

El alcalde visita a la cuadrilla de Corporaciones Locales que trabaja para eliminar los plumeros de los márgenes del carril bici
Muriedas, martes 20 de febrero de 2024. El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha valorado el entorno de Punta Parayas como “esencial” dentro de la estrategia turística de Camargo, un municipio que “ha cedido” su salida al mar a las “grandes infraestructuras” que ocupan una parte “importante” de ese espacio, como es el caso del puerto, el aeropuerto y las actividades industriales presentes.
Movellán, que ha visitado a la cuadrilla de Corporaciones Locales que en estos momentos trabaja para eliminar los plumeros de los márgenes del carril bici que circunda el aeródromo, ha subrayado el “inmenso potencial” que tiene esta zona del municipio para el desarrollo del sector turístico. En este sentido, el alcalde se ha mostrado “esperanzado” de que el Gobierno de Cantabria apoye el proyecto del Ayuntamiento para “restaurar” Punta Parayas y “convertir” este emplazamiento en un “referente” para los planes vinculados a la naturaleza y el tiempo libre en Cantabria.
“Tenemos que ser ambiciosos y lograr sacar adelante el proyecto de los Lagos de Parayas”, ha subrayado el alcalde, quien se ha mostrado convencido del “éxito” que tendrá entre vecinos y visitantes la nueva zona proyectada, un complejo formado por lagos y piscinas “destinados al baño público”, con jardines, áreas recreativas y zonas de restauración “que se integren dentro de la oferta de ocio”.
Diego Movellán, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Cristian Armada, ha conversado con los trabajadores de Corporaciones Locales encargados de la retirada de los plumeros. El alcalde ha trasladado a la plantilla, procedente del EMCAN, su agradecimiento en relación a las tareas que están llevando a cabo “y que complementan la labor que desarrollan los servicios técnicos municipales”. Por último, el regidor se ha referido a la importancia del “mantenimiento” de las superficies naturales del municipio para “evitar la propagación” de especies invasoras, como es el caso del plumero.