Los mayores de la Finca Altamira disfrutarán de tres encuentros musicales intergeneracionales

 Los mayores de la Finca Altamira disfrutarán de tres encuentros musicales intergeneracionales

La iniciativa, en la que colaboran las concejalías de Educación y Servicios Sociales (área de Mayores), ofrecerá conciertos a modo de ensayos abiertos los días 30 de abril, 7 y 13 de mayo, con obras de Bizet, Mahler, Vivaldi, Holst o Piazzola.

Profesores y alumnos del conservatorio Ataúlfo Argenta ofrecerán tres encuentros musicales intergeneracionales los días 30 de abril, 7 y 13 de mayo, a las 19.30 horas, dirigidos a las personas mayores usuarias del centro municipal de la Finca Altamira.

Así lo ha dado a conocer la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, que ha destacado la importancia de esta iniciativa para la comunidad educativa del conservatorio y para las personas mayores de la ciudad.

“Quiero felicitar a la comunidad educativa del conservatorio por su aportación a este proyecto que será ejemplo de cómo la música puede convertirse en puente entre generaciones”, ha destacado.

Además, ha animado a los usuarios de La Finca Altamira y a los vecinos del entorno a tomar parte en estos encuentros que reflejarán, ha asegurado, el espíritu de una ciudad que cuida, escucha y pone en valor el talento al servicio de quienes han construido nuestra historia.

El objetivo es ofrecer a las personas mayores que frecuentan el espacio municipal de la finca la posibilidad de asistir a ensayos abiertos, en los que los alumnos y profesores del centro prepararán su concierto de fin de curso.

Concretamente, serán ensayos de la orquesta de enseñanzas elementales y talleres (alumnos desde los 5 años), la orquesta de enseñanzas profesionales, el coro (con más de 100 personas) y la banda de enseñanzas profesionales.

El primero de ellos tendrá lugar el 30 de abril, con obras de Mahler y Bizet; el segundo será el 7 de mayo, con un repertorio centrado en Piazzola y Vivaldi; y el broche final se desarrollará el 13 de mayo, con obras de Gustav Holst.

Esta actividad permite que nuestros mayores disfruten de conciertos adaptados a sus intereses y promueve el contacto humano, el aprendizaje y la participación activa en la vida cultural de la ciudad.

Fuente: www.santander.es

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *