El nuevo subsidio por desempleo: incremento a 570 euros y mayor alcance

El Consejo de Ministros ha anunciado una revisión del subsidio por desempleo, proponiendo un aumento en su cuantía y su accesibilidad, especialmente para menores de 45 años sin responsabilidades familiares, entre otras mejoras.
¿Cuándo entrará en vigor esta reforma del subsidio de paro? La novedad más relevante es el aumento de la prestación, que alcanzaría hasta 570 euros al mes. Estos subsidios son fundamentales para quienes agotan el paro y no consiguen empleo, junto con programas como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y han sido foco de interés en el ámbito electoral.
La reforma, discutida entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, es crucial para liberar 10.000 millones adicionales de los fondos europeos asignados a España.
Los cambios en los subsidios incluyen mejoras significativas en las cantidades que recibirán los beneficiarios, así como una ampliación en los grupos que pueden acceder a estas ayudas. Tres nuevos colectivos se ven beneficiados: menores de 45 años sin responsabilidades familiares, trabajadores agrarios y trabajadores transfronterizos.
Aumento en las prestaciones de los subsidios
Uno de los puntos centrales era la cuantía de los subsidios por desempleo. Hasta ahora, el monto era del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivalía a 480 euros en 2023.
El nuevo sistema establece pagos escalonados según el tiempo de percepción del subsidio. Al inicio, durante el primer semestre (mes 1 al 6), se recibiría el 95% del IPREM o 570 euros. En el segundo semestre (mes 7 al 12), se reduciría al 90% del IPREM o 540 euros. A partir de entonces, se mantendría en el 80% del IPREM o 480 euros.
Al estar vinculado al IPREM, se actualizará anualmente de acuerdo con este indicador.
Inclusión de menores de 45 años sin cargas familiares
La reforma amplía la cobertura de los subsidios por desempleo para incluir a tres nuevos grupos:
– Menores de 45 años sin responsabilidades familiares. Anteriormente, las ayudas para menores de 45 estaban limitadas a aquellos con cargas familiares. Ahora, los que no las tengan podrán acceder a este subsidio en lugar de la RAI.
– Trabajadores transfronterizos que trabajan a diario en España en Ceuta y Melilla.
– Trabajadores eventuales del sector agrario, un grupo que anteriormente tenía más dificultades para acceder a estas ayudas.
Compatibilidad de los subsidios con el trabajo
Otro cambio importante es la posibilidad de trabajar y recibir el subsidio, independientemente del tipo de contrato.
La nueva normativa permitirá compatibilizar el subsidio por desempleo con un trabajo durante un período de 180 días. El objetivo es facilitar la transición al mercado laboral para las personas desempleadas, evitando que rechacen empleos por temor a perder el subsidio.
Fin del mes de espera
Una de las críticas habituales al sistema actual era el mes de espera entre el fin de la prestación por desempleo y el inicio del subsidio.
Con los cambios implementados, se elimina este período de espera, lo que significa que los desempleados podrán acceder al subsidio inmediatamente después de agotar el paro.
Reestructuración de las ayudas al agotar el paro
Tras la reforma, la configuración de los subsidios y ayudas al terminar el paro se organiza de la siguiente manera:
– Subsidio por cotización insuficiente, accesible para aquellos que no han cotizado lo suficiente para el paro, tanto con cargas familiares como sin ellas.
– Subsidio por agotamiento para personas con cargas familiares, con duración variable dependiendo de la edad y los meses previos de prestación por desempleo.
– Subsidio por agotamiento sin cargas familiares, ahora disponible para todos y con una duración de 6 meses.
– Subsidio para mayores de 52 años, manteniendo su estructura actual.
– Renta Activa de Inserción (RAI), sin cambios.
– Subsidio extraordinario por desempleo, se mantiene como último recurso para parados de larga duración menores de 52 años.
– Renta Mínima de Inserción, gestionada por las comunidades autónomas.
– Ingreso Mínimo Vital, con carácter universal pero no considerado una ayuda para quienes han agotado el paro.
Estos son los ajustes realizados en los nuevos subsidios, que aumentan la cantidad a recibir para todos y amplían la posibilidad de trabajar mientras se recibe la prestación.