El legado, hilo conductor del Laboratorio escénico de UNATE en Piélagos para el curso 2024-2025

 El legado, hilo conductor del Laboratorio escénico de UNATE en Piélagos para el curso 2024-2025

Carlos Peguero dirige esta propuesta centrada en el valor de la herencia, fruto del convenio entre UNATE y el Ayuntamiento de Piélagos

Piélagos, 18 de abril de 2025. – ¿Qué legamos al mundo cuando morimos? Esta es la pregunta que impulsa la nueva propuesta académica del Laboratorio escénico de UNATE – La Universidad Permanente – en Piélagos, una actividad integrada en el marco del convenio de colaboración entre UNATE y el Ayuntamiento de Piélagos, que este curso 2024-2025 tiene como eje vertebrador el concepto de legado en su sentido más amplio.

Dirigido por el actor y formador Carlos Peguero, el grupo ha crecido este año tanto en número de participantes como en diversidad, incorporando por primera vez a un hombre en un colectivo tradicionalmente femenino. Desde una perspectiva intergeneracional y de profundo compromiso con el teatro como herramienta de reflexión, el Laboratorio plantea un trabajo escénico que parte de una premisa clara: “Somos herederos de lo que fueron nuestros antepasados”.

“El teatro te da una perspectiva de contexto histórico muy importante”, reflexiona Peguero, quien subraya que muchas obras del pasado conservan una vigencia asombrosa, ya sea por los conflictos universales que plantean o por la repetición de errores históricos como las guerras o los retrocesos en materia de igualdad.

Teatro con conciencia social

El Laboratorio ha incorporado este año un texto de 1881 que pone de manifiesto el papel subordinado que la mujer tenía tras el matrimonio, dejando claro que el objetivo del grupo no es juzgar, sino presentar preguntas abiertas al público. “No aleccionamos; planteamos reflexiones en voz alta”, explica el director.

La propuesta escénica para este curso explora la noción de legado no solo material, sino también emocional, cultural e identitario, a través de una dramaturgia que combina textos propios y clásicos, con un enfoque colaborativo en la selección, adaptación y montaje de las piezas.

Un teatro que invita a pensar

Carlos Peguero defiende un modelo de teatro que actúe como espejo social: “Nos gusta dar una vuelta más. No queremos solo entretener, sino generar pensamiento desde el escenario”. Citando a Lorca, el grupo plantea ir al teatro “a ver qué nos pasa”, y no simplemente a ver qué pasa.

Creación colectiva y apuesta por autoras

El Laboratorio escénico funciona como un espacio coral y participativo. “Yo traigo mis textos, los presentamos, los debatimos, otras veces los escribe alguna de las integrantes del grupo, como Lucía, y entre todos hacemos esa labor maravillosa de costura”, relata Peguero.

Una de las prioridades del grupo es dar voz a la dramaturgia escrita por mujeres, algo todavía escaso en los repertorios teatrales. Por ello, cada año tratan de incorporar poesía o prosa femenina, reforzando así una mirada comprometida con la igualdad también desde la escena.

Con propuestas como esta, UNATE y el Ayuntamiento de Piélagos consolidan su apuesta por el teatro como herramienta educativa, creativa y transformadora, implicando activamente a la comunidad en una reflexión sobre el pasado que construye nuestro presente y define nuestro futuro.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *