El teatro, clave en el programa ‘La Vidriera’ de Piélagos para comprender las emociones de las personas dependientes

Las alumnas recrean escenas basadas en testimonios reales para desarrollar empatía, preparar su futuro profesional y poner en valor una labor que exige vocación y humanidad
26 de noviembre de 2025.– El teatro se ha convertido en una herramienta esencial en el Programa Experiencial de Empleo y Formación La Vidriera, que desarrolla el Ayuntamiento de Piélagos. Su objetivo: ayudar a las participantes a habitar los sentimientos de las personas dependientes y sus familias, y prepararlas para las realidades a las que se enfrentarán cuando ejerzan como profesionales de atención sanitaria.
La directora del programa, Carmen Ramil, explica que esta metodología permite a las alumnas “vivir en primera persona situaciones que forman parte del día a día en el sector de la dependencia, comprendiendo no solo lo que ocurre, sino lo que sienten quienes lo atraviesan”. Al mismo tiempo, reivindica el valor de un trabajo “complejo, que exige preparación, vocación y una profunda humanidad”.
Un taller nacido de testimonios reales
El programa, financiado con 375.877,50 euros a través de una subvención del Servicio Cántabro de Empleo, está impartiendo un Taller de comunicación e interpretación dirigido por el actor, director y dramaturgo Fernando Rebanal. A lo largo del proceso, las alumnas han creado —desde cero— cuatro escenas tituladas Olvido, Apego, Acepto y Retales, inspiradas todas ellas en experiencias reales de profesionales del sector.
Ellas mismas han construido los guiones y diálogos, incorporando en muchas ocasiones vivencias propias, en un proceso colaborativo que —según Rebanal— “ha generado debate, reflexión y aprendizaje”. Cada escena cuenta, además, con una presentación mímica que busca transmitir emociones “con un lenguaje poético y a la vez realista”, capaz de que el público comprenda el impacto que la dependencia provoca tanto en la persona afectada como en su entorno familiar.
El taller culminará con la representación pública de estas piezas el miércoles 17 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Teatro Vimenor de Vioño, bajo el título Cuidados 4×4.
“Nos preparan para ser su apoyo”
La alumna Gabriela González Tarrío reconoce que la propuesta la sorprendió al principio, pero hoy la valora como una experiencia transformadora: “Se aprende mucho y también te remueve por dentro”. A partir de sus propios recuerdos —cuidó durante cuatro años a una persona con Alzheimer— interpreta a la protagonista de Olvido, en la que encarna a una mujer en fases iniciales de la enfermedad.
“Quería mostrar la delicadeza y paciencia que necesitan, pero también su desorientación y esa sensación de no encajar”, explica.
En la escena Retales, da vida a una costurera marcada por una artrosis avanzada que ya no le permite usar sus manos como antes. “El nombre representa un fragmento de vida. Igual que de un trozo de tela sale un vestido y los restos se reutilizan, este personaje entra en la tercera edad y comienza otra etapa”, resume.
Para las alumnas, este taller no solo es un ejercicio artístico, sino una preparación emocional para un trabajo donde —recuerda Gabriela— “no se trata solo de ayudar a comer o a dormir, sino de acompañar, transmitir esperanza y ser apoyo cuando las familias ya no pueden”.
