Piélagos conmemora el 25N con la lectura pública del manifiesto de la FEMP y la obra teatral Bodas de sangre. Cien pájaros te impiden volar

 Piélagos conmemora el 25N con la lectura pública del manifiesto de la FEMP y la obra teatral Bodas de sangre. Cien pájaros te impiden volar

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a sumarse a una jornada de sensibilización que incluirá un acto institucional a mediodía y una representación teatral por la tarde

Piélagos, 22 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Piélagos celebrará el próximo martes, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con dos actividades abiertas al público: la lectura pública del manifiesto de la FEMP y la representación teatral Bodas de sangre. Cien pájaros te impiden volar, de Ábrego Producciones.

La concejala de Cultura, Educación, Igualdad, Bienestar Social y Familia, Carmen Bedoya, ha subrayado que esta jornada del #25N “busca sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas que permitan erradicar la violencia que sufren mujeres y niñas en todo el mundo”. Ha animado a la ciudadanía a participar activamente en ambas citas.

Lectura pública del manifiesto de la FEMP

El acto institucional tendrá lugar a las 12:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Piélagos, en Renedo.
La lectura correrá a cargo de Silvia Cifrián, abogada y responsable de la Oficina de la Mujer del municipio, un servicio gratuito que ofrece información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, derecho de familia e igualdad. Bedoya ha recordado que, además del acompañamiento asistencial, la oficina desarrolla una intensa labor de prevención.

Teatro en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

A las 19:30 horas, el Teatro Vimenor de Vioño acogerá la representación de Bodas de sangre. Cien pájaros te impiden volar, una propuesta de Ábrego Producciones incluida en las acciones financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

Interpretada por María Vidal y dirigida por Pati Domenech, la obra revisita el universo lorquiano a través de un enfoque contemporáneo que entrelaza cante, danza flamenca y contemporánea, interpretación y videoproyecciones. La pieza aborda, desde una perspectiva simbólica y crítica, la lucha por la libertad individual frente a un sistema de valores rígido y opresivo.

El montaje articula tres relatos trágicos: la noticia real que inspiró a Lorca en 1928; la historia de la madre, la luna y la novia del drama original; y la del propio Federico García Lorca, cuya muerte pone fin a un drama colectivo y atemporal.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *