Piélagos se suma al Día Mundial del Cáncer de Mama bailando a la vida

El Ayuntamiento presidió un emotivo acto en el que se presentó el videoclip “Bailando a la vida” y se reivindicó la investigación, la detección precoz y el poder terapéutico de la danza como herramienta de bienestar
20.10.2025.- El municipio de Piélagos se ha sumado un año más a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, y lo ha hecho de una forma tan simbólica como inspiradora: bailando a la vida.
El alcalde, Carlos Caramés, y la concejala de Cultura, Educación, Igualdad, Bienestar Social y Familia, Carmen Bedoya, presidieron el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, acompañados por representantes de la Corporación municipal, participantes en el Programa de bienestar “Aplicando la danza para la sociedad”, y numerosos vecinos del municipio.
Entre los asistentes destacó la presencia de la bailarina profesional y doctora en Artes, Lucía Sierra Cano, impulsora del Proyecto “Pura Vena” y del citado programa, que aúna arte, salud y movimiento para mejorar el bienestar emocional y físico de las personas.
El acto comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de la mujer de 46 años asesinada en Badajoz, última víctima de la violencia de género en 2025. A continuación, se procedió a la lectura conjunta de un manifiesto con el que Piélagos quiso visibilizar y apoyar a todas las personas afectadas por el cáncer de mama, una enfermedad que, según la Sociedad Española de Oncología Médica, diagnosticará 37.682 nuevos casos en mujeres solo en 2025.
Durante la lectura, se insistió en la importancia de la investigación científica y la detección precoz, claves para lograr tratamientos más efectivos y aumentar la tasa de supervivencia, que actualmente alcanza el 86%.
Asimismo, se reclamó la implantación de cribados basados en el riesgo individual y no únicamente en la edad, ya que muchas mujeres son diagnosticadas antes de los 50 años, edad en la que se inicia el programa de mamografías.
El alcalde Carlos Caramés y la concejala Carmen Bedoya recordaron que Piélagos fue pionero en combinar danza y bienestar emocional hace más de una década, cuando una joven bailarina de Carandía, la propia Lucía Sierra Cano, inició una investigación sobre los beneficios del movimiento en personas con cáncer.
Este proyecto, desarrollado junto a la Universidad Rey Juan Carlos, la Asociación de Mujeres de Piélagos, la Fundación “La Caixa” y el propio Ayuntamiento, se convirtió en la primera tesis doctoral en España que demostró cómo la danza y el psicoballet ayudan a reducir los niveles de ansiedad en pacientes oncológicos.
Desde entonces, el programa ha evolucionado hasta su quinta edición, con gran participación y reconocimiento, y este curso incorporará un nuevo estudio de investigación para seguir explorando los beneficios de la danza en la salud integral de las personas.
Durante su intervención, Lucía Sierra Cano explicó que el programa “Aplicando la danza para la sociedad” busca “sensibilizar, concienciar y dar respuesta a las necesidades psicosociales no resueltas, utilizando el poder de la danza”.
“La danza es un arte vivo, en permanente evolución. Se modifica con la humanidad y permanece en el recuerdo de todos, alimentando almas y curando corazones”, expresó la doctora en Artes.
Estreno del videoclip “Bailando a la vida”
Como broche final a la jornada, el Ayuntamiento de Piélagos iluminó de rosa la fachada del Consistorio y desplegó una gran pancarta conmemorativa.
Además, se estrenó el videoclip “Bailando a la vida”, inspirado en la película Dirty Dancing, protagonizado por 70 mujeres participantes en la cuarta edición del programa de danza y bienestar desarrollado durante el curso 2024-2025.
Un homenaje audiovisual que simboliza la fuerza, la alegría y la esperanza de todas aquellas mujeres que luchan cada día contra el cáncer de mama.