Aprobado un acuerdo global para reforzar la preparación ante futuras pandemias

 Aprobado un acuerdo global para reforzar la preparación ante futuras pandemias

Los Estados miembros de la OMS alcanzan un consenso histórico en Ginebra tras tres años de negociaciones.

En un momento crucial para la salud mundial, representantes de numerosos países han cerrado un acuerdo internacional destinado a mejorar la preparación y la respuesta global ante futuras pandemias. El proyecto, finalizado esta semana en Ginebra, será presentado en mayo ante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, donde podrá ser aprobado oficialmente.

Este acuerdo sobre pandemias, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido desarrollado durante más de tres años y contempla un marco de actuación que refuerza la cooperación internacional, garantiza la equidad sanitaria y promueve sistemas de salud más resilientes frente a emergencias sanitarias.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el consenso alcanzado, calificándolo de “pacto generacional” que demuestra la vigencia del multilateralismo:

“En un mundo dividido, las naciones han logrado un terreno común para hacer frente a amenazas sanitarias compartidas”.

Elementos clave del acuerdo mundial sobre pandemias

Entre las principales disposiciones del texto se incluye el enfoque de “Una sola salud”, que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y medioambiental. Además, se contemplan compromisos para reforzar las capacidades nacionales de respuesta sanitaria, establecer un sistema logístico global coordinado y crear un mecanismo financiero de apoyo en crisis sanitarias.

Otro de los aspectos innovadores es la propuesta de un sistema global para el acceso a patógenos y el reparto equitativo de beneficios, junto con medidas para facilitar la transferencia tecnológica, la formación de personal sanitario cualificado y el desarrollo de capacidades en los países más vulnerables.

Uno de los puntos más destacados del borrador es la reafirmación de la soberanía de cada Estado en la toma de decisiones sanitarias. El texto aclara expresamente que la OMS no adquiere competencias para imponer medidas como confinamientos, campañas de vacunación u otras decisiones internas.

El acuerdo deberá ser ratificado por cada país una vez que sea adoptado en la Asamblea Mundial de la Salud. Cabe señalar que Estados Unidos no participó en la fase final de negociaciones y no se verá vinculado por el instrumento internacional, tras su decisión de retirarse temporalmente del organismo sanitario.

Las copresidentas del Órgano Intergubernamental de Negociación, Precious Matsoso y Anne-Claire Amprou, subrayaron que el acuerdo representa un hito en la lucha por la equidad en salud y una mejora sustancial en la arquitectura de la seguridad sanitaria mundial.

“Este esfuerzo colectivo reconoce que las pandemias no respetan fronteras. Nadie estará seguro hasta que todos lo estén”, afirmó Matsoso.

El texto también refleja lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, que desnudó graves desigualdades en el acceso a recursos esenciales y provocó un impacto global sin precedentes, con cerca de siete millones de muertes y un colapso temporal de muchos sistemas sanitarios.

Con este acuerdo sobre pandemias, la comunidad internacional busca construir un legado sólido en materia de salud pública, aprendiendo del pasado y mirando hacia las próximas generaciones.

“Estamos sentando las bases de un futuro más seguro para nuestros hijos y nietos”, concluyó el Dr. Tedros.

 

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *