Santander celebrará una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación los días 6 y 7 de noviembre

 Santander celebrará una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación los días 6 y 7 de noviembre

El programa, organizado por la Oficina de Integración y Cooperación Social (OICOS), incluirá dos ponencias sobre migraciones, desarrollo y cooperación internacional

19.10.2025.- El Ayuntamiento de Santander, a través de la Oficina de Integración y Cooperación Social (OICOS), pondrá en marcha una nueva edición del Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en la sede de OICOS, situada en la calle Marqués de la Ensenada.

Así lo ha anunciado el concejal de Cooperación, Mateo Echevarría, quien ha explicado que esta iniciativa, que comenzó en 2007, busca promover la reflexión y el conocimiento en torno a los retos actuales de la cooperación internacional, y que en esta ocasión constará de dos ponencias temáticas.

La primera sesión tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 16:00 horas, bajo el título ‘La paradoja del desarrollo: migraciones, cooperación y responsabilidad estatal’, a cargo de Yoan Molinero, investigador senior del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas y director de la revista Migraciones desde 2024.

Su intervención abordará la relación entre ayuda humanitaria y movimientos migratorios contemporáneos, analizando los principales desafíos que afrontan tanto las personas migrantes como los actores humanitarios. Molinero pondrá el foco en factores como los conflictos armados, el cambio climático o las crisis sociopolíticas, así como en la necesidad de respuestas sostenibles y basadas en los derechos humanos.

La segunda ponencia se celebrará el viernes 7 de noviembre a las 10:00 horas, bajo el título ‘El sistema internacional de cooperación: análisis y propuestas en el contexto actual’, impartida por Pedro José Gómez, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Economía.

Gómez analizará el funcionamiento del sistema internacional de cooperación en un contexto global marcado por múltiples crisis y tensiones geopolíticas, ofreciendo un diagnóstico crítico y propuestas para una cooperación más justa, coherente y transformadora.

Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace  formulario de participación, y para más información se puede contactar con la Oficina de Integración y Cooperación Social en el teléfono 942 203 173.

El concejal Mateo Echevarría ha subrayado que el Aula de Cooperación pretende ser un espacio de formación, sensibilización y encuentro, destinado a difundir los proyectos que impulsa el Ayuntamiento de Santander en materia de cooperación al desarrollo, y a fomentar el intercambio de ideas y experiencias en torno a los nuevos enfoques del desarrollo sostenible.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *