Desarrollo Rural apoya a Santoña en la celebración del XVIII Festival de las Aves Migratorias

La consejera ha presentado el cartel de este año que tendrá lugar durante los días 19,20,21 con actividades para todos los públicos
Santander- 10.09.2025
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha colaborado con el Ayuntamiento de Santoña en la celebración del Festival de las Aves Migratorias que tendrá lugar en el municipio los días 19,20 y 21 de septiembre con variadas actividades para todos los públicos.
La consejera María Jesús Susinos, acompañada por el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, por el concejal de Medio Ambiente, Víctor Sobrino, y por el director de Aves Cantábricas, Alejandro García, ha presentado el cartel de esta edición, un evento «consolidado y cita imprescindible» para los amantes de la naturaleza y la ornitología.
En este sentido, María Jesús Susinos ha destacado «la importancia de este festival para poner en valor la riqueza natural del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un enclave único para la observación de aves migratorias en Europa».
Susinos ha subrayado también que «el Gobierno de Cantabria seguirá apoyando este tipo de iniciativas que promueven el turismo sostenible y la educación ambiental».
Por su parte, el alcalde Jesús Gullart ha señalado que «el Festival de las Aves Migratorias es ya un referente a nivel nacional, y cada año atrae a más visitantes que el año pasado fue de record». «Es un escaparate para mostrar nuestro patrimonio»- ha remarcado.
Programa de actividades
El festival incluye una amplia programación de rutas guiadas, talleres para familias, conferencias de expertos, salidas en barco para observación de aves, concursos y ponencias magistrales y otras actividades formativas.
Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso, excepto el maratón ornitológico, el concurso de fotografía, los talleres de aves y fotografía, y las rutas a pie y en barco que requieren reserva previa.
El Festival de las Aves Migratorias de Santoña es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Santoña en colaboración con el Gobierno de Cantabria y diversas entidades ambientales. Su objetivo es fomentar la conservación de las aves y sus hábitats, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del patrimonio natural del territorio.
Consejos en Cantabria ante casos de gripe aviar
Durante el acto, la consejera ha querido aprovechar la ocasión para recordar que, aunque en Cantabria no se ha registrado ningún caso, las medidas se adoptarán en las zonas designadas por el Ministerio como de especial riesgo que son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Hazas de Cesto, Laredo, Liendo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Rasines, Santoña, Solórzano y Voto.
También se establecen zonas denominadas de especial vigilancia: los ayuntamientos de El Astillero, Camargo, Campoo de Yuso, Comillas, Campoo de En medio, Marina de Cudeyo, Reinosa, Ribamontán al Mar, Rozas de Valdearroyo, San Vicente de la Barquera, Santander, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga.
En caso de que un ciudadano se encuentre con un ave muerto o moribundo, se solicita que llame al 112 o a la guardería de Montes del Gobierno de Cantabria, y que no establezca contacto físico con el animal.
Con el fin de facilitar la labor divulgativa de este protocolo de actuación y sus correspondientes medidas, la Consejería de Desarrollo Rural ha hecho partícipe de esta información a las Oficinas Comarcales y al Colegio Oficial de Veterinarios.