Golpe a Airbnb: el Gobierno ordena bloquear más de 65.000 anuncios turísticos ilegales

La medida afecta a seis comunidades autónomas y busca frenar la proliferación de viviendas sin licencia en plataformas digitales
19 de mayo de 2025. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a la plataforma Airbnb la retirada inmediata de 65.935 anuncios de viviendas turísticas por incumplimiento de la normativa vigente. La resolución se basa en la detección de miles de publicaciones que carecían del número de registro obligatorio, incluían licencias falsas o no indicaban claramente la condición jurídica del arrendador.
La medida afecta a seis comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco, donde se concentra el mayor volumen de alojamientos turísticos anunciados en la plataforma. En estas regiones, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado la actuación del Ministerio, respaldando la retirada de más de 5.800 anuncios como parte de un primer paso en el cumplimiento de la orden.
Desde el Gobierno, el ministro Pablo Bustinduy ha subrayado que esta actuación es un paso decisivo para frenar la especulación inmobiliaria, garantizar el acceso a la vivienda y proteger los derechos de los consumidores. “Vamos a seguir colaborando con las administraciones autonómicas y locales para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar el uso fraudulento de plataformas digitales”, ha declarado.
Airbnb ha recurrido una de las resoluciones ante los tribunales, aunque por el momento la justicia ha dado la razón al Ministerio de Consumo. Esta operación se enmarca en la estrategia del Ejecutivo para impulsar la transparencia en el mercado del alquiler turístico y limitar el impacto negativo que este fenómeno está teniendo sobre los precios de la vivienda en los centros urbanos.