¿Te has buscado en Google? Lo que descubras podría sorprenderte

El egosurfing se convierte en una práctica cada vez más habitual entre quienes quieren controlar su reputación digital o simplemente alimentar su curiosidad
Cantabria, 22 de junio de 2025
Buscarse a uno mismo en Google ya no es solo una curiosidad: es una necesidad. El fenómeno conocido como egosurfing gana cada vez más adeptos, tanto por motivos personales como profesionales. Revisar qué se dice de nosotros en internet, qué imágenes aparecen o qué información privada está al alcance de cualquiera se ha convertido en un ejercicio de control digital.
«Cada clic deja huella, y no siempre somos conscientes de ello», señalan expertos en identidad digital. «El egosurfing permite detectar contenido no autorizado o desactualizado que puede afectar desde la reputación profesional hasta la seguridad personal».
Desde el ámbito de la ciberseguridad, también se recomienda hacer búsquedas periódicas: «Muchas personas descubren tarde que sus datos personales —como teléfonos, direcciones o incluso sanciones administrativas— están indexados y disponibles en buscadores. La prevención comienza sabiendo qué sabe internet de ti».
Aunque para algunos pueda parecer un gesto narcisista, lo cierto es que cada vez más empresas incorporan herramientas de monitorización de la huella digital en sus procesos de selección o análisis de riesgos. «No se trata de obsesionarse, sino de estar informado».
¿Cómo hacer egosurfing en 5 pasos?
Si quieres saber qué información hay sobre ti en internet, sigue estos pasos básicos:
Búscate en Google
Introduce tu nombre completo entre comillas (“Nombre Apellido”) para obtener resultados más precisos. Prueba también con apodos o nombres de usuario que suelas utilizar.Revisa imágenes
Usa la búsqueda inversa de Google Imágenes para saber dónde aparecen tus fotos.Explora redes sociales
Comprueba tu visibilidad en plataformas como Facebook, Instagram, X o LinkedIn. Ajusta la privacidad y revisa fotos etiquetadas.Consulta registros públicos
En España, algunos boletines oficiales o bases de datos públicas pueden contener información personal accesible por buscadores.Solicita eliminar lo que no quieras que esté
Puedes pedir la retirada de información a Google o a los administradores de sitios web si detectas contenido sensible o perjudicial.
Egosurfing, en definitiva, no es solo una moda: es una forma de ejercer control sobre tu identidad en el mundo digital.