Celebrada una jornada informativa sobre la restauración ecológica del Parque de Las Tablas

El Ayuntamiento de Torrelavega ha celebrado una jornada informativa sobre el proyecto de restauración ecológica del Parque de Las Tablas. Esta actuación, que supondrá una inversión de 811.569 euros y comenzará próximamente, forma parte del programa Torrelavega Conexión Natural, en el que colaboran el Patronato Municipal de Educación SERCA y la organización SEO/BirdLife, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos NextGenerationEU.
La jornada se ha desarrollado en el Albergue de Peregrinos, en el Complejo Deportivo Óscar Freire, y ha contado con la participación de la concejal de Medio Ambiente, Patricia Portilla, técnicos responsables del proyecto, asociaciones deportivas y otros colectivos. El encuentro ha incluido una presentación técnica, un espacio de diálogo con los asistentes y una visita de campo al entorno del parque.
El objetivo de este encuentro ha señalado Portilla, ha sido trasladar a la ciudadanía y especialmente a clubes deportivos y entidades el proceso de ejecución de las obras de renaturalización del Parque de Las Tablas. “Ante el inicio inminente de los trabajos, era imprescindible y prioritario comunicar a aquellos usuarios que utilizan especialmente este espacio como área de esparcimiento o de práctica deportiva, tanto los plazos de ejecución como los posibles acotamientos respecto al uso que habitualmente se da a este gran pulmón de Torrelavega”, ha dicho.
La restauración del Parque de Las Tablas es una de las intervenciones “más relevantes” del proyecto Torrelavega Conexión Natural, tanto por su “alcance territorial como por su impacto en la biodiversidad urbana y en la calidad ambiental del municipio”, ha subrayado la responsable de Medio Ambiente.
PROYECTO ACONDICIONAMIENTO DE SENDAS
Por otro lado, Portilla ha recordado que también en el Parque de Las Tablas se va a realizar el acondicionamiento de las sendas del parque con una inversión de 421.952 euros. Esta actuación está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Torrelavega ‘# Torrelavega 4.0 hacia el 035#’, y financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL PARQUE DE LAS TABLAS
El proyecto de restauración del Parque de Las Tablas tiene los siguientes objetivos:
- Recuperación de los hábitats propios del entorno por su ubicación junto al río Saja-Besaya, en concreto los ecosistemas de ribera y de humedales.
- Recuperación de áreas degradadas y eliminación de flora invasora o exótica para su reforestación con especies arbóreas y arbustivas autóctonas.
- Aumento de la superficie arbolada como sumidero de carbono para la lucha frente al cambio climático.
- Puesta en valor de los recursos naturales, paisajísticos y didácticos para el disfrute de ciudadanos y visitantes como lugar de esparcimiento y ocio.
- Recuperación de un espacio fluvial como recurso turístico y económico para la ciudad.
- Mejora de la accesibilidad dentro del parque para posibilitar su disfrute por parte de personas con movilidad reducida u otras discapacidades.
- Fomento de actividades deportivas y la movilidad sostenible mediante la creación de circuitos saludables y carril bici.
Para lograr estos objetivos se hace referencia a las varias actuaciones, entre ellas:
- Control y erradicación de especies de flora catalogadas como invasoras. Esta acción pretende contribuir a la recuperación ambiental del ecosistema a través de una planificación integral de control ante la proliferación y expansión de especies de flora invasora dentro del parque
- Recuperación natural de hábitats mediante plantaciones con especies autóctonas. Esta reforestación afecta a 13.690 m2 aproximadamente del parque, estimándose de manera inicial la plantación de unas 1.700 plantas de las cuales algo más de 1.000 se corresponden con árboles siendo el resto especies de matorral.
Además, se establece que, dentro del proyecto a ejecutar, será necesario contemplar un estudio de seguridad y seguimiento del arbolado de gran porte pie a pie por técnicos cualificados con el objetivo de valorar y establecer las actuaciones que, desde el punto de vista técnico, se consideran necesarias para reducir todo lo posible el riesgo de daños que pueden ser generados a causa de caída de árboles o rotura de partes de estos.
- Creación de humedales artificiales naturalizados. Dentro del proyecto se han seleccionado cinco áreas que por sus características hidrogeológicas permitirían su adecuación como humedales artificiales. Cada una de ellas se estructuraría en cuatro aureolas entorno a la zona permanentemente inundada: un área de aguas profundas con vegetación acuática flotante y sumergida, una zona de vegetación baja, un área de vegetación alta y una zona inundable, situada por encima de la lámina permanente de agua, y cuya dimensión queda determinada por el volumen de agua que es necesario almacenar.
Las zonas delimitadas suman 7.500 m2, de los cuales 1.900 m2 se corresponden con las láminas de agua y 5.600 m2 con sus entornos a revegetar.
Asimismo, junto a la creación de los humedales se deberán contemplar las labores de renaturalización de sus entornos mediante la revegetación en aureolas
- Mejora de la accesibilidad y fomento de la movilidad sostenible. El objetivo de la actuación es dotar al espacio de un acceso seguro y funcional a través de la mejora de la red de caminos, la colocación de paneles didácticos y la dotación de mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuentes de agua potable y estacionamientos para bicicletas) para el fomento de actividades socio saludables, con recorridos interpretativos y sensoriales para accesibilidad de toda la población visitante
Fuente: torrelavega.es