Comienzan el I Festival Internacional de Arte Urbano de Torrelavega ‘Alegra la vista’

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y el concejal de Dinamización, Jesús Sánchez, han visitado dos de las fachadas que se están pintando dentro de la primera edición del Festival Internacional de Arte Urbano “Alegra la Vista”, un evento que nace con vocación de continuidad y que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística de Torrelavega, financiado con fondos europeos por valor de 4 millones de euros. Una visita en la que han estado acompañados por Daniel Revenga, de Mens Rea.
La iniciativa supone la intervención artística en nueve fachadas y un muro distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, realizadas por creadores de prestigio internacional, nacional y local. Entre ellos destacan JDL, de Ámsterdam, en Mies de Vega; KALDEA, de París, en Paseo Julio Hauzeur; DEN KL y JANK, de Bilbao y Santander, en la Plaza Covadonga; Veintidosdeldos, de Novales, en Cuatro Caminos; y KOOL QSC, de Madrid, pionero del grafiti en España, con una exhibición en las canchas de La Barquera. Junto a ellos participan artistas de Torrelavega como IKR, NAZA, 191 y ABE, que decorarán fachadas Julio Hauzeur, Paseo del Niño, el Prado de Santa Ana y El Mortuorio. Además, se realizará un mural colectivo en Luis Hauzeur.
Según han explicado, el festival no se limita a la pintura de murales. Durante estos días la ciudad se llenará también de música en directo y actividades vinculadas a la cultura urbana. El viernes, a partir de las 20 horas, en la calle Argumosa, se celebrará el ‘Urban Queens’ con actuaciones de Inés Pardo, Irie Nanara, Sara Puaj y Celia Bsoul. Y el sábado 13, a partir de las 17.00 horas en la pista de La Barquera, en el Barrio Covadonga, actuaciones de Jeru the Damaja de Nueva York, Ganda&DJ Yata, Mario Santoro y Eniktes; también se ha programado una exhibición de breakdance a cargo de QSC BREAK CREW, y una charla y exhibición de grafiti por KOOL QSC.
López Estrada ha explicado que este festival busca “mejorar la imagen de Torrelavega, revitalizar los barrios y ofrecer a vecinos y visitantes un nuevo atractivo turístico ligado a la cultura y la creatividad. Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística hemos querido apostar por un proyecto que mejora la estética urbana y refuerza el orgullo de ciudad”.
Por su parte, el concejal de Dinamización, Jesús Sánchez, ha subrayado que las nueve fachadas están repartidas por “toda la ciudad”, desde Julio Hauzeur y Mies de Vega hasta Cuatro Caminos, Tanos o el Barrio Covadonga. “Este proyecto no solo embellece nuestro entorno urbano, sino que acerca el arte contemporáneo a la ciudadanía genera actividad cultural y contribuye a cohesionar socialmente los barrios”, ha afirmado.
El director del festival, Daniel Revenga, ha destacado que “los artistas han contado con total libertad creativa para adaptar sus obras al entorno. Creemos que es la mejor forma de que cada mural tenga personalidad propia y conecte con el lugar. Además, hemos querido recuperar la esencia del hip hop y del grafiti, sumando música, danza y cultura para hacer de Torrelavega un referente en el arte urbano a nivel europeo”.
Durante esta visita López Estrada ha recordado que la elección de las fachadas se realizó mediante un proceso de colaboración con comunidades de propietarios y asociaciones vecinales, que cedieron sus medianeras de manera gratuita. El alcalde ha aprovechado para agradecer públicamente a todas las comunidades que participaron en la convocatoria, y ha animado a otras comunidades a que se presenten en próximas ediciones de este festival.
La realización de ‘Alegra la vista’ fue adjudicada a Zebra Publicidad y Mens Rea, y forma parte de recogido dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Torrelavega #TORRELAVEGA 4.0, HACIA EL 035, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Fuente: torrelavega.es