El proyecto de naturalización de patios escolares arranca en el Colegio José Luis Hidalgo de Torrelavega

La iniciativa, incluida en ‘Torrelavega Conexión Natural’ y financiada con fondos europeos, transformará los espacios de recreo de tres centros educativos en entornos verdes y didácticos
Torrelavega, 24 de octubre de 2025. – El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y la concejala de Medio Ambiente e Infraestructura Verde, Patricia Portilla, han visitado hoy el Colegio José Luis Hidalgo, en Nueva Ciudad, donde han comenzado los trabajos del proyecto de naturalización de patios escolares, una de las actuaciones más destacadas del programa ‘Torrelavega Conexión Natural’.
Además del José Luis Hidalgo, los colegios Pancho Cossío (Sierrapando) y José María Pereda (La Inmobiliaria) se beneficiarán de esta iniciativa, con una inversión total de 90.000 euros, 30.000 por centro, financiada a través de la Fundación Biodiversidad y del Gobierno de España, en el marco de los fondos europeos para la transición ecológica.
Durante la visita, López Estrada destacó el carácter transformador del proyecto:
“Nos hemos centrado en dos grandes ejes dentro de Torrelavega Conexión Natural: la recuperación ambiental del Parque de Las Tablas, ya en marcha, y la transformación de los patios escolares en espacios naturalizados. Queremos que la diversidad le gane terreno al hormigón y que los niños disfruten de entornos más verdes y agradables.”
El alcalde subrayó que el objetivo es reducir el impacto del asfalto y crear praderas, jardines polinizadores y zonas naturales que favorezcan el contacto directo con la biodiversidad.
Por su parte, Patricia Portilla explicó que el proyecto “no solo fomenta la biodiversidad, sino que transforma los patios en espacios amables y educativos, donde la naturaleza se convierte también en un recurso didáctico dentro de la programación escolar”.
“Estamos muy satisfechos con las tres actuaciones y con la implicación de los centros, que han participado activamente tanto en la elaboración de los proyectos como en el concurso de selección”, señaló la concejala.
Los trabajos se desarrollarán de forma simultánea: el lunes comenzarán en el CEIP Pancho Cossío y, en días posteriores, en el CEIP José María Pereda, con finalización prevista el 31 de diciembre, coincidiendo con el cierre de todas las actuaciones de Torrelavega Conexión Natural.
CEIP José Luis Hidalgo – “Un patio para soñar”
Creación de siete espacios naturalizados con pradera florida, jardín de polinizadores, seto arbustivo, charca para anfibios, jardín vertical, anfiteatro con gaviones de piedra, además de hoteles para insectos y comederos para aves.
CEIP Pancho Cossío – “Raíces del cambio”
Naturalización de los tres patios (Aula de 2 años, Infantil y Primaria) con praderas, árboles autóctonos y frutales, setos perimetrales, jardines de lluvia y verticales, además de cajas nido y hoteles de insectos.
CEIP José María Pereda – “Rincón natural: transformación verde y divertida”
Creación de dos nuevas zonas verdes con praderas, huerto naturalizado, anfiteatro con gaviones, seto perimetral y mini bosque de frutos silvestres, así como troncos de madera en descomposición para la observación de insectos.
 
 

 
 
 
 Disenium
 Disenium