El folklore reivindica en los Cursos de Verano de la UC “seguir vivo y tener futuro”

Arranca en Torrelavega la 9ª edición de un monográfico que profundiza en la etnografía y las artes populares de Cantabria
Torrelavega, 10 de julio de 2025.-Esta semana se celebra la novena edición del seminario Estudio de etnografía, folklore y artes populares que dirige la presidenta de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore (FECAF), Carmen Olarreaga. Una cita que, año tras año en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en su sede de Torrelavega, reivindica que el folklore se merece “tener su sitio, tanto en la universidad, lo que es todo un logro, como en las instituciones», y hace una firme apuesta por que “siga vivo y tenga futuro», en palabras de Olarreaga.
La apertura del curso contó con la presencia del alcalde de Torrelavega, Javier López; la directora de la sede de los Cursos de Verano en la capital del Besaya, Patricia Martínez; y la directora del monográfico. “Torrelavega es un gran pueblo y una pequeña ciudad, lo que nos permite estar más cerca de nuestras raíces y tradiciones», destacó el regidor, quien agradeció al apoyo institucional de la UC al folklore.
Por su parte, Patricia Martínez recordó que Torrelavega es la segunda sede más antigua de los Cursos de Verano de la universidad pública, una actividad “que permite tender puentes entre el conocimiento académico y la sociedad». Para ella, en cursos como este “el conocimiento no es algo abstracto, sino que se siente, se toca y ayuda a saber que somos lo que somos por lo que fuimos».
A lo largo de tres jornadas, el curso Estudio de etnografía, folklore y artes populares abordará contenidos muy variados. Entre ellos, Carmen Olarreaga ha destacado la presencia de Jesús García Preciados, con la sesión La Colodra, mucho más que un programa de televisión.
Preciados fue el impulsor y presentador de este histórico programa de TVE “que permitió conocer y recuperar tradiciones olvidadas hablando con la gente más mayor de los pueblos, que es un legado histórico importantísimo», dijo la presidenta de la FECAF, quien mostró su deseo de que, con la grabación de su intervención, “cuando La Colodra se digitalice y pueda pasar a formar parte de los fondos de Cantabria, se incorpore también esta ponencia a dichos fondos».
RABEL, PANDERETA Y ORUJO
Otro de los momentos destacados por la directora del curso es el programado para el jueves, 10 de julio, Chema Puente, la voz del rabel, que correrá a cargo de uno de los discípulos de este rabelista, Luis María Sánchez. Su inclusión pretende ser al mismo tiempo una puesta en valor y un homenaje a Chema Puente, recientemente fallecido, quien participó en todas las ediciones anteriores de este curso, en ocasiones como ponente y en todas ellas como alumno.
Estudio de etnografía, folklore y artes populares se completará con talleres prácticos, como los que se han programado de pandereta y destilación de orujo. Concluirá con una master class a cargo del grupo Fetén Fetén, un original dúo que realiza una lectura contemporánea de la música tradicional y del baile popular, con la creatividad por bandera.
Como complemento a la formación académica, y como es habitual, Fetén Fetén actuará el jueves, 10 de julio, a las 20.00 horas en la plaza Baldomero Iglesias de Torrelavega. Una actividad organizada por la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore (FECAF) con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega. “Será una actuación de lujo», ha señalado Carmen Olarreaga, quien invita a todos los cántabros a acercarse al evento musical.