“Hay que beber del saber viniendo al Castillo de Argüeso”, defiende el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso

Pedro Luis A. Gutiérrez y Rebeca Saavedra, vicerrectora de Cultura de la UC, inauguran la IX edición de Cursos de Verano en el municipio
Hermandad de Campoo de Suso, 16 de julio de 2025.-El alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis A. Gutiérrez, y la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria (UC), Rebeca Saavedra, han inaugurado la IX edición de los Cursos de Verano en un municipio que, este año, contará con un ciclo de conferencias titulado ‘Patrimonio cultural y memoria local: retos para su conservación’.
«Es una satisfacción estar en el castillo de Argüeso. Hay que beber del saber viniendo aquí”, ha defendido A. Gutiérrez quien, en presencia de su concejala de Cultura, Turismo y Bienestar Social, Josune Ozaeta, y su concejal de Festejos y Medio Ambiente, Roberto Puente, ha renovado el compromiso con la UC y deseado que, el año que viene, se celebre una décima edición de la universidad estival.
El alcalde, que ha lamentado que el on line haya robado cierto protagonismo a lo presencial y ha recordado que acaba de estrenarse una película sobre la historia del Castillo de Argüeso, también ha abogado por la importancia de que “la cultura salga de las capitales y llegue al mundo rural”.
Por su parte, y en sintonía con las palabras de A. Gutiérrez, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo entre el municipio y la universidad. “La cooperación institucional resulta clave para cualquier territorio, especialmente cuando es sostenida en el tiempo, porque esto permite ensayar y mejorar las fórmulas para adaptarlas a las necesidades de la ciudadanía, a la que nos debemos, y para la que diseñamos y desarrollamos nuestra programación”.
Saavedra también destacó que “el Castillo de Argüeso es un magnífico ejemplo de cómo una gestión y puesta en valor adecuada del patrimonio puede contribuir a dinamizar la vida cultural” e invitó a todos los vecinos y visitantes de la zona a participar en el ciclo de conferencias programado, “un intento cercano y sincero de acercar la actividad académica y cultural que desarrolla la Universidad de Cantabria a toda la sociedad, no solo a aquellos que residen donde esta tiene sus dos sedes principales, Santander y Torrelavega”.
CONFERENCIAS EN CAMPO
Como explicó Carolina Cortés, responsable de la sede universitaria estival de la Hermandad de Campoo de Suso, también presente en el acto de apertura que tuvo lugar el martes, 15 de julio, el objetivo de este ciclo de conferencias es invitar a reflexionar sobre la necesidad de investigar, proteger y difundir el patrimonio cultural y la memoria local. “Para fomentar la conservación del patrimonio cultural hay que darlo a conocer y defenderlo porque no se defiende aquello que no se conoce», ha explicado.
El ciclo ha comenzado con la ponencia Investigación, puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico en Campoo y otros territorios de montaña, a cargo del director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC), Jesús F. Torres, quien ha abordado la puesta en valor y protección del patrimonio ecológico.
A Torres le seguirán Araceli González, científica de la Institución Milà i Fontanals, que dedicará su tiempo a Las voces que se apagan: el reto demográfico y la preservación del patrimonio lingüístico en Campoo y otras comarcas de Cantabria; y Manuel García, arqueólogo y profesor de Secundaria, que cerrará el conjunto de charlas con El patrimonio cultural en el medio rural de montaña. Estado, deterioro y amenazas en las comarcas meridionales de Cantabria. González y García estarán en la Hermandad de Campoo de Suso el miércoles 16 y el jueves 17, respectivamente, a las 19:30 horas en el Castillo de Argüeso que abre sus puertas a todo aquel que quiera saber más de cómo conservar y mantener vivo el patrimonio.