IHCantabria presenta los avances del proyecto ISOBARA para liderar la descarbonización del mix energético europeo

El centro cántabro impulsa el desarrollo de una plataforma eólica flotante de hormigón, estandarizable, duradera y competitiva para la expansión de la eólica marina
Santander, 27 de noviembre de 2025.–
El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha presentado los avances del proyecto ISOBARA, una iniciativa estratégica que sitúa a Cantabria en el mapa europeo del desarrollo tecnológico para la eólica marina flotante. El proyecto ha impulsado una nueva generación de plataformas flotantes de hormigón diseñadas para ser estandarizables, duraderas y competitivas en costes, factores clave para acelerar la implantación de energías renovables en aguas profundas.
La investigación combina modelización avanzada, ensayos de materiales y análisis del comportamiento dinámico del sistema para optimizar la interacción entre turbina, torre, plataforma y fondeo en distintos escenarios marítimos. El uso del hormigón —material resistente, localizable y de bajo mantenimiento— permite mejorar la durabilidad estructural, reducir los costes logísticos y fomentar la fabricación cercana a los futuros parques eólicos.
Avances destacados del proyecto
A lo largo del desarrollo del proyecto, sus socios han puesto en común los principales hitos alcanzados, entre los que destacan:
Optimización del diseño de la plataforma flotante, orientada a soportar turbinas de más de 15 MW.
Validación del comportamiento estructural y dinámico, clave para garantizar su estabilidad en climas moderados y extremos.
Progresos en la fabricación con hormigón avanzado, adaptado a entornos offshore.
Innovaciones en sistemas de fondeo y mitigación de cargas no lineales, esenciales para aumentar la vida útil y la seguridad operativa.
Estos avances sientan las bases para la futura estandarización de una tecnología que pueda producirse en serie y adaptarse a distintas cuencas oceánicas.
Un consorcio cántabro al servicio de la innovación
El consorcio ISOBARA está integrado por IHCantabria, Universidad de Cantabria, Seaplace y LADICIM, todos ellos actores clave en el ecosistema cántabro de investigación e innovación marina. Su meta conjunta es desarrollar una plataforma flotante viable técnica y económicamente, capaz de operar tanto en profundidades reducidas como en aguas profundas y bajo condiciones ambientales exigentes.
Un proyecto alineado con la transición energética europea
La Comisión Europea estima que serán necesarios entre 240 y 450 GW de energía eólica marina para 2050. En este contexto, proyectos como ISOBARA resultan fundamentales para reducir los costes de los parques eólicos flotantes y avanzar hacia la descarbonización del mix energético.
Financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación, ISOBARA forma parte del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.
Cantabria, con IHCantabria como referente internacional en ingeniería costera y offshore, refuerza así su papel en la transición energética europea y en el impulso a la innovación en energías renovables marinas.
