Investigadores del CIFA presentan sus líneas de trabajo para modernizar el sector primario en Cantabria

En el marco de los Cursos de Verano, Torrelavega acoge este martes una jornada técnica patrocinada por la Consejería de Desarrollo Rural
Torrelavega, 1 de julio de 2025.-Responsables del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente del Gobierno de Cantabria, han presentado este martes, 1 de julio, en Torrelavega sus líneas de trabajo para modernizar el sector primario en la región. Lo han hecho en el marco de la jornada técnica Claves para el futuro del sector primario en Cantabria que se ha celebrado dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Torrelavega.
La jornada, patrocinada por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha sido inaugurada por la consejera de este departamento, María Jesús Susinos; el alcalde de Torrelavega, Javier López, y la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra. Esta última ha sido la encargada de dar la bienvenida a los participantes y de agradecer a ambas instituciones el apoyo a “una jornada interesantísima sobre un sector que debe afrontar retos de presente y futuro con nuevas estrategias”, explicó Saavedra.
A lo largo de toda la mañana, técnicos del CIFA han presentado las distintas líneas de trabajo que se están desarrollando para dar respuesta a las necesidades y avances del sector primario en general. Así, la investigadora Athanasia Varsaki habló de las interconexiones entre salud humana, animal y medioambiente. Desde el área de horticultura; Eva García presentó sus líneas de investigación en el cultivo de aguacate, tomate, la lucha contra las plagas y el banco de semillas; y, finalmente, los investigadores Miguel Garrido y Susana Gutiérrez presentaron su trabajo sobre pastoreo de ganado ovino y caprino que se está realizando en la finca de La Jerrizuela.
“El CIFA es el máximo exponente de investigación agraria en Cantabria y una herramienta muy valiosa, un centro que impulsa el sector agroalimentario desde las áreas de la investigación, transferencia, formación, servicios de laboratorio y documentación para aportar soluciones reales al sector”, destacó María Jesús Susinos, quien también hizo hincapié en el “papel colaborador” entre la Universidad de Cantabria “como actor imprescindible en la transformación del tejido productivo de la región” y el Gobierno de Cantabria.
CIFA, CENTRO FORMADOR
Por todo ello, la consejera puso en valor el papel del CIFA en la región como centro formador, de análisis, documental y, sobre todo, investigador, poniendo en valor el papel de los investigadores en la búsqueda de soluciones a plagas que afectan al campo, de los doctorandos y de los 22 técnicos que integran la plantilla de un centro que “está cerca de obtener el certificado ISO”, anunció Susinos.
Por su parte, el alcalde de Torrelavega, Javier López, agradeció a la Universidad de Cantabria el haber elegido la capital del Besaya para acoger esta jornada “porque Torrelavega lleva en su ADN el sector primario y ganadero, es una de nuestras señas de identidad por el punto de cohesión que supone el Mercado Nacional de Ganados” y porque “Cantabria hoy es como es gracias al sector primario”.